knitoyer

MACETA DE TULIPÁN 🌷

MACETA DE TULIPÁN 🌷

Aprende paso a paso a crear una encantadora maceta de tulipán en amigurumi con nuestro sencillo tutorial. Convierte tus habilidades en crochet en una hermosa pieza decorativa perfecta para alegrar cualquier espacio. Sigue nuestros consejos expertos y dale vida a tus proyectos artesanales con un toque de creatividad y estilo.

MATERIALES

  • Hilo Balloon Amigo (marca Pingouin – Brasil): Este hilo de composición mixta de algodón/acrílico, con un espesor de 2.5 mm, es ideal para crear tu maceta de tulipán en amigurumi.
    • Base de la maceta: Puedes utilizar los colores 7762 o 716 de la gama Balloon Amigo.
    • Tulipán: Para los pétalos, considera los colores 5240, 5213, 476 o 9545.
    • Tallo y hojas: Los colores 2630 o 1620 son perfectos para dar vida al tallo y las hojas de tus tulipanes.
    • Tierra: Utiliza los tonos 784 o 5795 para recrear la tierra en la base de tu maceta.
  • Crochet 2 mm: Para tejer los detalles precisos de tu proyecto de amigurumi.
  • Aguja lanera: Esencial para coser y ensamblar tus piezas de tejido.
  • Tijeras y alfileres: Herramientas básicas para cortar hilos y asegurar tus tejidos durante el proceso.
  • Marcador de puntos: Útil para mantener un seguimiento claro de tu progreso mientras trabajas en tu proyecto.
  • Cintas decorativas y pegatinas fantasía: Agrega un toque final de estilo y personalidad a tu maceta de tulipán con cintas de encaje o decoraciones brillantes.
  • Relleno de siliconada o napa: Para dar forma y volumen a tus creaciones, asegúrate de tener suficiente relleno disponible.

ABREVIATURAS

  • cad: Cadena.
  • pb: Punto Bajo.
  • aum: Aumento (tejer dos puntos en el mismo punto).
  • dism: Disminución (tejer un punto sobre la base de dos puntos).
  • pdes: Punto Deslizado o Raso.
  • mpa: Medio Punto Alto.
  • pa: Punto Alto.
  • pad: Punto Alto Doble.
  • BLO: Tejer un Punto Bajo por la Hebra Trasera.
  • FLO: Tejer un Punto Bajo por la Hebra Delantera.

TAMAÑO DEL PROYECTO

El tamaño final de la maceta y el tulipán variará según el tipo de hilo que utilices en tu proyecto de amigurumi. Para este diseño específico, se recomienda utilizar el hilo Balloon Amigo de Pingouin y un ganchillo de 2 mm para obtener los mejores resultados.

Medidas Aproximadas (Amigurumi Terminado): Altura: 13 cm

Al seguir este patrón con los materiales recomendados, puedes esperar lograr una maceta y un tulipán de aproximadamente 13 cm de altura. Sin embargo, ten en cuenta que estas medidas pueden variar ligeramente según tu tensión de tejido y la elección de hilo. Ajusta el tamaño según tus preferencias personales y ¡disfruta del proceso creativo!

MACETA (Tono Marrón)

1) 8 pb en un anillo mágico
2) 8 aum (16)
3) (1 pb, aum) x 8 (24)
4) (2 pb, aum) x 8 (32)
5) BLO (3 pb, aum) x 8 (40)
6 – 11) 40 pb
12) (3 pb, dism) x 8 (32)
13) 32 pb
14) Saltar 1 punto. En el segundo punto tejer 5 pa dentro del mismo punto, Repetir la serie durante toda la vuelta. Cortar el hilo y esconder la hebra. Para formar la base de la maceta. Tejer 32 pb sobre los puntos FLO que se encuentran sobre la vuelta
4.

TIERRA (Tono Beige)

1) 8 pb en un anillo mágico
2) 8 aum (16)
3) (1 pb, aum) x 8 (24)
4) (2 pb, aum) x 8 (32)
MACETA TULIPÁN
Coser los puntos FLO de la última fila frente a los puntos FLO de la fila 13 de la maceta. Verificar el relleno de la maceta antes de terminar la costura.

HOJA (Verde)

  1. Tejer 13 cad, saltar 1 cad, 1 pb, 1 mpa, 2 pa, 4 pad, 2 pb, 1 mpa, 1 pb. Tejer la misma serie de puntos por debajo de la base de cadenetas.
  2. Incorporar el alambre mientras se teje cada punto. Empezar con 1 cad, 13 pb, 2 cad, 13 pb, cerrar la vuelta con 1 pdes.
    Dejar hebra y envolver alrededor de los extremos del alambre (aproximadamente 2 cm)

TULIPÁN (Color a elección)

1) 6 pb en un anillo mágico
2) 6 aum (12)
3) (1 pb, aum) x 6 (18)
4) (2 pb, aum) x 6 (24)
5) (3 pb, aum) x 6 (30)
6 – 13) 30 pb. Dejar hilo Insertar el palito y hebra verde en el centro del anillo mágico de inicio y pegar.

VÍDEO PARA MAS DETALLES

MACETA DE TULIPÁN 🌷 Read More »

CALCULA EL PRECIO DE VENTA DE TEJIDOS A CROCHET

CALCULA EL PRECIO DE VENTA DE TEJIDOS A CROCHET

Cómo calcular el costo de producción de una maceta tejida en crochet y establecer el precio de venta adecuado para tu proyecto artesanal

En el mundo del tejido en crochet, la creatividad y la habilidad son elementos fundamentales para producir hermosas creaciones. Sin embargo, para aquellos que buscan comercializar sus productos artesanales, también es esencial comprender los aspectos financieros relacionados con la producción y la fijación de precios. En este artículo, exploraremos en detalle cómo calcular el costo de producción de una maceta tejida en crochet y determinar un precio de venta que sea justo y rentable.

Introducción al proyecto y contexto

En nuestro canal Knitoys&Crafts, nos dedicamos a compartir consejos prácticos y tutoriales útiles para entusiastas del tejido en crochet. En esta ocasión, nos enfocaremos en un proyecto específico: la producción de macetas tejidas, una opción encantadora y versátil como regalo para ocasiones especiales, como el Día de la Madre.

Análisis de costos

El primer paso en el proceso de determinación del precio de venta es comprender los costos asociados con la producción de nuestra maceta tejida. Esto implica un desglose meticuloso de los materiales necesarios, que incluyen hilos de diferentes colores y tipos, decoraciones opcionales como encajes o adornos brillantes, así como herramientas como agujas de crochet y tijeras.

Además de los materiales, también debemos considerar el tiempo invertido en el proceso de tejido. Esto implica calcular el costo de la mano de obra, que puede variar según la habilidad del tejedor y la complejidad del diseño.

Determinación del precio de venta

Una vez que hemos analizado todos los costos asociados con la producción de nuestra maceta tejida, llega el momento de establecer un precio de venta que sea justo y rentable. Para ello, es crucial tener en cuenta no solo los costos directos, como los materiales y la mano de obra, sino también otros gastos indirectos, como el embalaje y la presentación del producto.

Basándonos en nuestro análisis de costos, proponemos un precio de venta mínimo que cubra todos estos aspectos y garantice una ganancia adecuada para el artesano. Por ejemplo, si el costo total de producción de una maceta tejida es de 29 soles, podríamos establecer un precio de venta mínimo de 45 soles para asegurar un margen de ganancia razonable.

Conclusión y anticipación

En resumen, calcular el costo de producción y establecer un precio de venta adecuado es fundamental para el éxito de cualquier proyecto artesanal. Al comprender los costos asociados con la producción de una maceta tejida en crochet, podemos asegurarnos de que nuestro negocio sea rentable y sostenible a largo plazo.

En nuestro próximo video tutorial, compartiremos consejos prácticos y tutoriales paso a paso sobre cómo tejer una maceta utilizando el hilo “Balón Amigo”, disponible en Perú, y exploraremos diferentes técnicas y estilos de diseño. ¡Mantente atento a nuestro canal para obtener más información y recursos útiles sobre tejido en crochet!

TUTORIAL EN VÍDEO AQUÍ ABAJO

CALCULA EL PRECIO DE VENTA DE TEJIDOS A CROCHET Read More »

MUÑECA SKARLET

MUÑECA SKARLET

¡Bienvenidos al emocionante proyecto de tejido de la muñeca “Skarlet”! En el proyecto de hoy, encontrarás todos los detalles necesarios para crear tu propia versión de esta encantadora muñeca inspirada en la Pascua. Desde los materiales requeridos hasta los patrones detallados, estamos aquí para guiarte a través de cada paso del proceso de creación.

Hilos:

  1. Tono principal para el cabello: Hilo de color escarlata, código 7136
  2. Tono de la piel: Hilo amigurumi de Círculo Brasil Porcelana, código 7564.
  3. Tono para las orejitas: Hilo de Color hueso, código 8176.
  4. Tono interno orejitas: Hilo amigurumi, código 1317 (para pasadores y zapatos).
  5. Tono para la decoración de las zapatillas y el cinturón: Color de código 4093.
  6. Tono rosa para el contraste: Color de código 3046.
  7. Tono principal para el short y chaleco: Color 2930
  8. Tono para el borde: Color 2927
  9. Tono blanco para zapatillas y parte interior del chaleco: Color 8001

Otros Materiales:

  1. Crochets:
    • 3mm para el cuerpo principal de la muñeca.
    • 2.2mm para detalles más pequeños.
  2. Ojos de seguridad: Diámetro de 12mm.
  3. Botones: Aproximadamente de 9mm para el chaleco.
  4. Accesorios opcionales: Diadema, lazos, etc.

Patrón e Instrucciones:

  • Proporcionamos un patrón detallado que incluye instrucciones paso a paso para tejer la muñeca “Skarlet”, así como también para crear un adorable conejito y huevitos de Pascua.
  • Los patrones se adaptan tanto para tejedores principiantes como experimentados, con explicaciones claras y diagramas útiles.

🔷Patrón SKARLET y CONEJO MIFFY
👉https://wa.link/g895e1

VÍDEOS RELACIONADOS

MUÑECA SKARLET Read More »

DUG PERRITO LABRADOR DE UP 🐶

DUG PERRITO LABRADOR DE UP 🐶

Bienvenid@s al fascinante mundo del amigurumi! Los patrones de amigurumi son instrucciones detalladas que te guían paso a paso en la creación de adorables muñecos tejidos. En esta introducción, exploraremos las abreviaturas básicas, técnicas especiales y consejos clave para comprender y seguir patrones con facilidad. ¡Prepárate para sumergirte en la creatividad y la diversión de tejer tu propio mundo de personajes únicos y encantadores

CÓMO LEER UN PATRÓN

  1. Abreviaturas básicas: Las abreviaturas comunes incluyen “C” para cadenas, “pb” para puntos bajos, “pa” para puntos altos y “aum” para aumentos. También se utilizan abreviaturas para instrucciones especiales, como “ms” para disminuciones.
  2. Símbolos entre paréntesis: Los símbolos entre paréntesis indican una serie de puntos a realizar. Por ejemplo, (pb, aum) x 6 significa hacer un punto bajo seguido de un aumento, repetido seis veces en total.
  3. Verificación de puntos: Al final de cada vuelta o fila, es crucial contar los puntos para garantizar que la pieza tenga la forma y el tamaño correctos. Se deben seguir las instrucciones cuidadosamente para verificar el número de puntos.
  4. Instrucciones de inicio: Algunos patrones comienzan con un anillo mágico, mientras que otros pueden comenzar con una serie de cadenas. Las instrucciones iniciales indican cómo comenzar el tejido.
  5. Técnicas especiales: Algunos patrones requieren técnicas especiales, como tejer en espiral o en filas. Estas técnicas se explican en el patrón y pueden requerir conocimientos adicionales, como levantar filas o trabajar con anillos mágicos.
  6. Uso de abreviaturas específicas del diseñador: Cada diseñador puede tener sus propias abreviaturas o convenciones de patrones. Es importante leer las notas introductorias del patrón para comprender las abreviaturas específicas utilizadas por el diseñador.

Siguiendo estas pautas y practicando con patrones simples, van a desarrollar habilidades para comprender y seguir patrones más complejos, permitiéndoles crear sus propios diseños personalizados.

CABEZA

1) 7 pb en anillo mágico
2) 7 aum (14)
3) (1 pb, aum) x 7 (21)
4) (2 pb, aum) x 7 (28)
5) (13 pb, aum) x 2 (30)
6) 30 pb
7) (14 pb, aum) x 2 (32)
8 – 12) 32 pb
13) (6 pb, dism) x 4 (28)
14) (5 pb, dism) x 4 (24)
*Colocar ojos de 7 mm entre filas 7 y 8, distancia 6 pb

CEJAS

Tejer 5 cad, saltar 1 cad, 4 pb

HOCICO

1) Tejer 5 cad, saltar 1 cad, 3 pb, 3 pb en el mismo punto, 2 pb, 1 aum (10)
2) 1 aum, 2 pb, 3 aum, 3 pb, 1 aum (15)
3) 15 pb

CUERPO

1) 6 pb en anillo mágico
2) 6 aum (12)
3) (1 pb, aum) x 6 (18)
4) (2 pb, aum) x 6 (24)
5) BLO 24 pb
6 – 10) 24 pb

OREJAS

1) 6 pb en anillo mágico
2) (2 pb, aum) x 2 (8)
3) (3 pb, aum) x 2 (10)
4 – 6) 10 pb
7) (3 pb, dism) x 2 (8)
8) (2 pb, dism) x 2 (6)
9) 3 pb cerrando

COLA

1) 4 pb en anillo mágico
2) (1 pb, aum) x 2 (6)
3) 6 pb
4) (2 pb, aum) x 2 (8)
5) 8 pb

PATAS DELANTERAS

1) 6 pb en anillo mágico
2 – 3) 6 pb
4) 3 pb cerrando

MUSLOS

1) 6 pb en anillo mágico
2) (1 pb, aum) x 3 (9)
3) 9 pb

PATAS TRASERAS

1) 5 pb en anillo mágico
2 – 3) 5 pb

LENGUA

4 pb en anillo mágico

VÍDEO PARA MAS DETALLES

DUG PERRITO LABRADOR DE UP 🐶 Read More »

UP – CARL FREDICKSEN 👨‍🦳

UP – CARL FREDICKSEN 👨‍🦳

En este proyecto especial, te presentaremos cómo tejer a Kat Fredricksen, el entrañable personaje de la película UP. Acompáñanos en esta aventura creativa y descubre los detalles para dar vida a este adorable viejito.

Lista de Materiales:

Hilos:

  • Tono de piel: Rosa claro (#31 48 – Macadamia)
  • Cabello, camisa y lentes: Blanco (#80 01)
  • Pantalón: Marrón claro (#75 67)
  • Zapatos y saco: Marrón oscuro (#75 69)
  • Cinturón: Marrón más oscuro (#72 20)

Accesorios:

  • Ojos: Diámetro de 10 mm
  • Crochet: 2.2 mm (ajustar según el hilo utilizado)
  • Lentes de Acrílico: 58 mm de ancho, 20 mm de alto, marcos de 3 mm y lentes de 23 mm (Se proporcionará un patrón descargable).

Herramientas:

  • Pegamento (para fijar lentes si no son de acrílico)
  • Herramientas de tejido estándar
  • Fieltro o paño lenci (para posibles detalles)

Paso a Paso:

Comienza con el tono de piel para la cabeza y cuerpo.
Utiliza el blanco para el cabello, camisa y los lentes.
Teje el pantalón con el marrón claro y los zapatos y saco con el marrón oscuro.
Aprovecha el patrón de lentes de acrílico proporcionado o adapta con fieltro si es necesario.
Ajusta el tamaño del crochet según el hilo utilizado.
Los ojos deben tener un diámetro de 10 mm.
Consejos Especiales:

Para los anteojos, utiliza el patrón de lentes de acrílico proporcionado o adapta con fieltro.
El tutorial estará dividido en varias partes para facilitar el proceso de tejido.
Se proporcionará un enlace para descargar el patrón de los lentes de acrílico.
¡Gracias por acompañarnos en este emocionante proyecto! Estén atentos para el próximo video tutorial, donde abordaremos la elaboración de la cabeza. ¡Hasta pronto y feliz tejido!

VÍDEO TUTORIAL EN YOUTUBE

DESCARGA AQUÍ LA PLANTILLA DE LOS LENTES

PARTE 02:
CABEZA

Color Macadamia 3148

1) 8 pb en anillo mágico
2) 8 aum (16)
3) (1 pb, 1 aum) x 8 (24)
4) (2 pb, 1 aum) x 8 (32)
5) (3 pb, 1 aum) x 8 (40)
6) (4 pb, 1 aum) x 8 (48)
7 – 20) 48 pb
21) (4 pb, 1 dism) x 8 (40)
22) (3 pb, 1 dism) x 8 (32)
23) (2 pb, 1 dism) x 8 (24)

Colocar ojos de 10 mm entre las filas 15 y 16, a una distancia de 8 puntos bajos.
Rellenar.

OREJAS

6 puntos medios altos en anillo mágico
Coser a los lados de la cabeza, entre las filas 15 y 17, a una distancia de 6 puntos bajos de los ojos.

NARIZ

  1. 6 puntos bajos en anillo mágico
  2. 6 aumentos (12)
  3. 12 puntos bajos

Rellenar y coser equidistante a los ojos, entre las filas 16 y 17.

CEJAS

Color blanco 8001
Tejer 8 cadenas, saltar 2 cadenas, 5 puntos bajos, 1 punto bajo.
Pegar entre las filas 11 y 13, inclinadas ligeramente hacia abajo.

VÍDEO TUTORIAL EN YOUTUBE

PARTE 03:
CABELLO

Color Blanco 8001

1) 8 pb en anillo mágico
2) 8 aum (16)
3) (1 pb, 1 aum) x 8 (24)
4) (2 pb, 1 aum) x 8 (32)
5) (3 pb, 1 aum) x 8 (40)
6) (4 pb, 1 aum) x 8 (48)

– Tejer 14 mechones (zona posterior de la cabeza)
Cada mechón se realiza tejiendo: 15 cad, salta 1 cad, 1 pb, 13 mp, unir a la base de la vuelta 6 saltando 1 pb y tejiendo 1 pdes.
– Tejer 10 mechones (zona anterior de la cabeza)
Cada mechón se realiza tejiendo: 10 cad, salta 1 cad, 1 pb, 8 mp, unir a la base de la vuelta 6 saltando 1 pb y tejiendo 1 pdes.
Distribuir el cabello de acuerdo a las especificaciones del video tutorial.

VÍDEO TUTORIAL EN YOUTUBE

PARTE 04:
ZAPATOS

Color Marrón oscuro 7569

1) 6 cad, salta 1 cad, 4 pb, 4 pb en el mismo punto, 3 pb, 1 aum (13)
2) 1 aum, 3 pb, 4 aum, 4 pb, 1 aum (19)
3) BLO 19 pb
4) 19 pb
5) 6 pb, 3 dism, 7 pb (16)
6) 4 pb, 3 dism, 6 pb (13)
Cambia de color a Marrón claro 7567
7) BLO 13 pb
8 – 14) 13 pb
*Para el doblez del pantalón, sobre la fila 6 (zona de intercambio de color) tejer con Marrón claro y por FLO 13 pb.

VÍDEO TUTORIAL EN YOUTUBE

PARTE 05: CUERPO

(Marrón claro 7567)
Continuar el tejido para unión de las piernas.

15) Identificar puntos centrales en la zona interna de las piernas y unir tejiendo 2 cad. Tejer un pb en cada una de las piernas, también por la zona anterior (pecho), y posterior (espalda) de las cad de unión. (30 pb)
16 – 19) 30 pb
Cambiar Marrón 7220
20) BLO 30 pdes
21) BLO 30 pb
Cambiar Blanco 8001
22) BLO 30 pdes
23) BLO 30 pb
24 – 27) pb
28) 5 pb, 3 dism, 9 pb, 3 dism, 4 pb (24)
Cambiar Piel 3148
29) BLO 1 dism, 22 pb (23)
30 – 31) 23 pb
32) (1 pb, dism) x 7, 1 dism (15)
33) 7 dism, 1 pb (8)
Cerrar

Para coser el cuello a la cabeza, seguir las instrucciones del video.
CUELLO CAMISA
Blanco 8001
Se teje sobre los puntos FLO que se encuentran sobre la fila 28.
El punto central en la zona del punto no se teje.
Incorporar hilo y empezar con 2 cad, empezar la secuencia a partir del segundo punto y tejer por FLO (4 mpa, 1 aum) x 4, 1 mpa, en el último punto tejer 2 cad y unir con pdes.

PARTE 06: SACO Y BRAZOS

*Realizar el bordado de la hebilla de la correa con un poco de hilo de color marrón claro 7567
APLICACIÓN CENTRAL VERTICAL DE LA CAMISA
Con hilo Blanco 8001, tejer 8 cad, salta 1 cad, 7 pb.
Coser o pegar en la zona central del pecho

SACO

Marrón oscuro 7569. Tejer fila por fila. Al iniciar cada vuelta, tejer una cad que no se considera como punto
1) Tejer 31 cad, salta 1 cad, 30 pb
2 – 11) 30 pb
Realizar el doblez de la solapa doblando el extremo superior y coser para asegurar la posición.
Ubicar la pieza alrededor del cuello y realizar la costura. Seguir las instrucciones del video tutorial.

BRAZOS

Piel 3148
1) 6 pb en anillo mágico
2) (2 pb, 1 aum) x 2 (8)
3) 8 pb
Cambiar a Blanco 8001
4) BLO 8 pdes
5) BLO 8 pb
6) 8 pb
Cambiar a Marrón oscuro 7569
7) (3 pb, 1 aum) x 2 (10)
8) BLO 10 pb
9 – 12) 10 pb
Rellenar solo hasta fila 9
13) Cerrar tejiendo 5 pb.
*Sobre la fila 7, tejer por FLO 10 pb, al terminar tejer una segunda vuelta con 10 pb para formar las mangas.
*Coser los brazos a los lados del cuerpo.

UP – CARL FREDICKSEN 👨‍🦳 Read More »

MUÑECA XIA

MUÑECA XIA

Hoy les traigo este nuevo proyecto de una muñeca china con estilo oriental. La muñeca está diseñada para representar el año del Dragón en el calendario chino. La muñeca tiene una altura de 37 centímetros y se destaca por su estructura sin soporte interno. Se proporciona información detallada sobre los materiales necesarios, como hilos, ganchillo y ojos de seguridad en 3D.

Materiales Utilizados:

  • Hilo Amigurumi (Círculo, Brasil) – 100% algodón, espesor 2.5, color macadamia (31 48).
  • Hilo Amigurumi (Círculo, Brasil) – 100% algodón, espesor 2.5, color blanco (80 01).
  • Hilo Amigurumi (Círculo, Brasil) – 100% algodón, espesor 2.5, color coral (40 93).
  • Hilo Amigurumi (Círculo, Brasil) – 100% algodón, espesor 2.5, color turquesa (57 43).
  • Hilo Amigurumi (Círculo, Brasil) – 100% algodón, espesor 2.5, color cacao (75 67).
  • Hilo Amigurumi (Círculo, Brasil) – 100% algodón, espesor 2.5, color rosa (40 92).
  • Hilo Amigurumi (Círculo, Brasil) – 100% algodón, espesor 2.5, color amarillo (13 17).
  • Hilo Clea (Círculo, Brasil) – 100% algodón, espesor 1, color variado para flores.
  • Ojos de seguridad en 3D (12 mm).
  • Ganchillo o Crochet de 2.2 mm.
  • Silicona fría para pegar las flores.

Aqui abajo en el vídeo les enseñaré también a cómo tejer mini flores, decoraciones para la muñeca. La muñeca presenta detalles como chaqueta, borlas en el cabello y un diseño de piel ajustable con tonos pasteles.

🔷Patrón XIA y BABY DRAGÓN
👉https://wa.link/g895e1

MÁS DETALLES AQUÍ

MUÑECA XIA Read More »

COMO REALIZAR UNA BORLA DOBLE

COMO REALIZAR UNA BORLA DOBLE

Descubre cómo crear adorables borlas dobles para realzar la belleza de tus muñecas con nuestro último tutorial.

Contenido:

  • Materiales Necesarios:
    • Hilo Clea Mil 100% algodón.
    • Crochet de 1.25 a 3 milímetros.
  • Pasos para Crear Borlas Dobles:
    1. Envuelve el hilo alrededor de dos dedos aproximadamente 30 veces.
    2. Asegura la borla con nudos en el centro y corta al tamaño deseado.
    3. Une dos borlas, asegurando la parte superior.
    4. Opcional: Decora con cuentas.
    5. Cose la borla en la muñeca para un toque encantador.

¡Agrega un toque único a tus creaciones con este tutorial!

TUTORIAL EN VÍDEO AQUÍ ABAJO

COMO REALIZAR UNA BORLA DOBLE Read More »

COMO TEJER MINI FLORES

COMO TEJER MINI FLORES

¡Descubre la magia de tejer mini flores con nuestro exclusivo tutorial!. Para crear estas hermosas flores, solo necesitarás dos tonos de hilo y un simple anillo mágico.

Vamos a comenzar con la formación del anillo mágico y la creación de cinco puntos bajos. Luego, se realiza un cambio de color para agregar detalles y se tejen delicados pétalos, cada uno compuesto por dos puntos bajos. La técnica se repite cinco veces, dando forma a las flores.

Para asegurar un acabado impecable, incorporamos silicona líquida, fijando cuidadosamente las hebras. Este toque adicional no solo garantiza una estructura sólida, sino que también permite una versatilidad en la aplicación de las flores.

Estas mini flores no solo son ideales para decorar muñecas, como se muestra en el tutorial, sino que también se pueden utilizar para embellecer una variedad de manualidades y accesorios. ¡Haz clic ahora para agregar un toque único y encantador a tus creaciones tejidas!

TUTORIAL EN VÍDEO AQUÍ ABAJO

COMO TEJER MINI FLORES Read More »

COMO LEER Y ESCRIBIR UN PATRÓN DE TEJIDO

COMO LEER Y ESCRIBIR UN PATRÓN DE TEJIDO

Hoy nos embarcamos en un viaje educativo lleno de creatividad y destreza en el fascinante universo de los patrones de tejido. En este tutorial, nos sumergiremos en el emocionante proceso de aprender a leer y escribir un patrón de tejido de manera efectiva.

¿Alguna vez te has preguntado cómo estos lindos diseños cobran vida en tus creaciones?

Desde las abreviaturas hasta la elección del hilo y los detalles más delicados, este video te guiará paso a paso para desentrañar todos los secretos detrás de la creación de patrones de tejido.

Descubriremos juntos la importancia de comprender las abreviaturas utilizadas en los patrones, exploraremos las elecciones inteligentes de hilo para lograr la textura perfecta y nos sumergiremos en técnicas especiales, como relieves y detalles que elevan tus proyectos a un nivel completamente nuevo.

Así que, prepárate para sumergirte en este viaje educativo donde desmitificaremos cada aspecto del tejido y te brindaremos las herramientas necesarias para leer y escribir patrones como un experto. ¡No te pierdas la oportunidad de potenciar tus habilidades de tejido y desbloquear un mundo de posibilidades creativas! ¡Comencemos esta emocionante travesía juntos! 🧵✨

TUTORIAL EN VÍDEO AQUÍ ABAJO

COMO LEER Y ESCRIBIR UN PATRÓN DE TEJIDO Read More »

SRA. CLAUS 🧑‍🎄

SRA. CLAUS 🎄

Este es un artículo especial donde les presentaré a la encantadora pareja de Santa y la Sra. Claus. Si estás interesado en obtener el patrón, puedes encontrar el enlace al final del artículo o en la descripción del video. Solo contáctanos a través de WhatsApp, proporciona tu correo electrónico, y generaremos un enlace de pago en PayPal para ti.

MATERIALES UTILIZADOS

  1. Hilo: Utilizamos un hilo 100% algodón. El tono de piel para ambos personajes es el código 75 63.
  2. Ojos: Ojos de 12 milímetros. Puedes elegir ojos en profundidad o bordarlos según tu preferencia.
  3. Colores Específicos:
    • Verde Musgo (Código 53 98): Para el abrigo y el sombrero.
    • Dorado (Código 81 76): Detalles decorativos.
    • Otros colores según tu elección y personalización.
  4. Gancho de Crochet: 2.0 mm a 2.5 mm, según tu tensión.
  5. Lana para el Cabello: Utilizamos un hilo blanco (Código 80 01) para el cabello rizado de la Sra. Claus.
  6. Cinta de 6 cm de Ancho: Para agregar un lazo decorativo opcional.

🔷Patrón de Pago – Sra. Claus
👉https://wa.link/imofhk

MÁS DETALLES AQUÍ

SRA. CLAUS 🧑‍🎄 Read More »

Shopping Cart