Este año, celebramos el Año Nuevo Chino del Dragón con un adorable proyecto de amigurumi. El dragón mide 27 cm de alto, 21 cm de ancho y 22 cm de pecho a cola. El cuerpo se teje con hilo Amigurumi Soft (55% acrílico, 45% algodón) y un crochet de 3 mm. Detalles como ojos y bordados se realizan con hilo Amigurumi Clásico de algodón mercerizado.
MATERIALES UTILIZADOS
Amigurumi Soft (Verde Agua): 2 ovillos
Amigurumi Soft (Verde para cabeza): 2 ovillos
Amigurumi Clásico (Huesito): 1 ovillo
Amigurumi Clásico (Amarillo): 20 g
Amigurumi Clásico (Naranja): 1 ovillo
Hilo de Bordado (Negro, Blanco, Amarillo, Rosa): Cantidades variables
Hoy vamos a explorar el fascinante mundo del macramé al aprender a confeccionar una hermosa base de aro con nudos en espiral. Este proyecto creativo es ideal para decorar tu espacio con un toque artesanal único. Pero antes, que es el macramé?
¿Qué es el Macramé?
El macramé es una antigua forma de arte textil que ha cautivado a personas de diversas culturas a lo largo de la historia. Esta técnica se basa en la creación de patrones decorativos y funcionales mediante la elaboración de nudos intrincados con cuerdas o hilos. Su origen se remonta a épocas antiguas, siendo utilizada por diversas civilizaciones, como los árabes en el siglo XIII y los marineros durante el auge de la exploración marítima en el siglo XVII.
Elementos clave del Macramé
Nudos: El macramé se caracteriza por la utilización de diferentes tipos de nudos para crear patrones y texturas. Algunos de los nudos más comunes incluyen el nudo plano, el nudo de medio punto y el nudo de espiral.
Cuerdas o Hilos: Se utilizan diversos materiales, como algodón, lino, yute o cordones sintéticos, para crear las elaboradas composiciones de nudos. La elección del material puede afectar la textura y apariencia final del proyecto.
Versatilidad: El macramé es una forma de arte extremadamente versátil que se aplica a diversas creaciones, desde decoraciones de pared y cortinas hasta accesorios de moda y elementos para el hogar.
Materiales a Utilizar
Aro: Un aro con un diámetro de 30 centímetros, ya sea prefabricado o creado con alambre galvanizado (calibre número 14).
Cordón de Macramé: Un cordón de 5 milímetros de diámetro, con una longitud total de 8.5 metros.
Cinta Adhesiva: Utilizada para asegurar el cordón y evitar desplazamientos durante el proceso.
Crochet: Una herramienta útil, como una agujeta de 4.5, para esconder los extremos del cordón.
Silicón: Pegamento utilizado para fijar y ocultar los extremos del cordón.
Tijeras: Para cortar el cordón y ajustar los extremos.
Proceso Creativo
Preparación del Aro: Se explica cómo crear un aro con alambre galvanizado o utilizar uno prefabricado.
Distribución del Cordón: Se corta y distribuye el cordón de macramé, resaltando que la longitud puede variar según la tensión y el grosor del hilo.
Nudos en Espiral: Se detalla el proceso para realizar nudos en espiral, explicando cómo mantener la tensión adecuada y lograr un diseño armonioso.
Reacomodo de Hilos: Se muestra cómo ajustar y reorganizar los hilos para mantener la uniformidad del espiral.
Cierre y Ocultamiento: Se describe el proceso de cierre, dejando espacio para personalizar el diámetro del aro según las preferencias. Se utilizan técnicas con crochet y silicón para ocultar y fijar los extremos del cordón.
El día de hoy te voy a enseñar una técnica muy sencilla para poder realizar un aro circular para tus decoraciones contrabajos con cordones Tricotin. También te voy a enseñar a realizar un cierre perfecto para las uniones del trabajo con cordón Tricotin y que te queden unos diseños muy muy bonitos.
En esta guía paso a paso, aprenderás una técnica sencilla y creativa para crear hermosos aros circulares utilizando cordones de Tricotín, te vamos a guiar desde la elección del alambre hasta la unión perfecta de los extremos, garantizando que tus proyectos luzcan impecables.
No importa si eres un principiante o un experto en Tricotín, este tutorial te ofrecerá valiosos consejos y trucos para lograr un cierre perfecto en tus creaciones. Descubre cómo transformar alambres galvanizados y cordones tricotín en hermosas bases de aro para tus decoraciones.
Materiales a Utilizar
Alambre galvanizado (calibre 14 en el tutorial).
Cordón tricotín en colores y tipos variados.
Cinta adhesiva para asegurar los extremos del alambre.
Agujita para esconder los hilos y realizar la unión de los cordones.
Tijeras para cortar el cordón y ajustar el alambre.
El día de hoy voy a contarles y mostrarles cuáles son los fondos que se pueden utilizar para estas decoraciones circulares utilizando el Tricotin.
Te comento que estas guirnaldas o coronas que tienen sobre ellas estos trabajos con TricoTin se pueden presentar de varias maneras. Una de ellas es la manera tipo circular como es la que tu estás viendo a continuación. Sin embargo, si has revisado este tipo de trabajos, has visto que hay muchísimas opciones para poder hacer la decoración del borde o del fondo para que te quede un trabajo mucho más bonito y atractivo para tus clientes.
¿Cuáles son estos tipos de fondo que podemos utilizar para los trabajos con Tricotin? Te cuento qué podemos utilizar de tres tipos. ¿Podrían haber más? Sí, podrían haber, pero los básicos que podemos utilizar son los siguientes. Ojo, en este artículo con vídeo te voy a comentar todo lo que necesitas para estos fondos de trabajo con Tricotin, pero también te cuento que en un siguiente vídeo te voy a enseñar a realizarlos para que puedas tú también personalizar tus trabajos.
El día de hoy les voy a mostrar cómo se utiliza esta maquinita para realizar estos cordones tricotin y para poder realizar muchísimos proyectos. Ten en cuenta que este tipo de trabajo es muy versátil para presentación, no solamente de colgantes para llaveros, sino también se puede utilizar para decoraciones en todo tipo de lugar, como cuadros, como en aros con amigurumis y muchas aplicaciones más.
Vamos a utilizar esta maquinita que se llama I-CORD KNITTER de la marca Tulip. Así es que empezamos con el tutorial. Lo primero que te voy a contar es que existen muchos tipos de máquinas para poder hacer los cordones para TricoTin. Yo voy a trabajar con esta máquina, he testeado muchas de ellas y a mi parecer en mi propio concepto esta es la mejor.
Esta maquinita tiene aquí un soporte para que tu puedas colocarla sobre una superficie plana. Viene también con una pesa para poder hacer el cordón. Uno de los trucos o tips para poder realizar un buen cordón es que al momento que tu vayas a ir realizando el movimiento con la manivela, el peso que va ir jalando el cordón en la parte inferior tiene que ser el suficiente como para que el cordón se deslice sobre el interior de la maquinita, si no tiene suficiente peso es posible que en la parte superior se te vaya a enrollar en la parte superior.
El día de hoy quiero mostrarles un diseño que está en tendencia. Se trata de estos trabajos realizados con esta maquinita, Tricotín a través de cordones ustedes van a poder crear muchísimas aplicaciones, como por ejemplo aquí tenemos esta decoración que puede ser un mural en un rincón gigante en la pared sobre una base circular.
Y te cuento que esta técnica ahora es muy sencilla de realizar y hay muchos tips y consejos que te voy a dar, en especial ahora en este primer video tutorial vas a recibir tú qué materiales necesitas para realizar no solamente este trabajo sino llaveros personalizados en letras, también puedes hacer set de bienvenidas para bebé, pero con diseños muy bonitos.
Estos trabajos realizados con estos cordones son en realidad ahora un trabajo muy bonito que se realiza actualmente. También para acompañar los diseños de tus amigurumis. Por eso es necesario también tener en cuenta que en todo emprendimiento es también importante ver qué otra aplicación más podemos dar a nuestros diseños de amigurumis.
Si eres un amante de One Piece, seguro sabes que el capitán Monkey D. Luffy es un personaje lleno de carisma y valentía. Ahora, ¿qué tal si pudieras tener tu propia versión en miniatura de Luffy, tejida con amor y cuidado?
En este artículo, nos sumergiremos en el fascinante arte del amigurumi con un emocionante proyecto: un patrón gratuito para crear tu propio Luffy en versión amigurumi, este patrón es una invitación a tejer nuevas aventuras y a tener un pedacito del mundo de One Piece en la palma de tus manos. ¡Prepárate para explorar el océano del crochet y embarcarte en esta travesía llena de nudos y sonrisas!
AQUÍ LES DEJO LOS VÍDEOS DEL PROYECTO
MATERIALES Y CABEZA
PATRÓN CABEZA
(Mostaza 7030) 1. 6 pb en un anillo mágico 2. 6 aum (12) 3. (1 pb, 1 aum) x 6 (18) 4. (2 pb, 1 aum) x 6 (24) 5. (3 pb, 1 aum) x 6 (30) 6. (4 pb, 1 aum) x 6 (36) 7. (5 pb, 1 aum) x 6 (42) 8. (6 pb, 1 aum) x 6 (48) 9 – 14. 48 pb 15. (15 pb, 1 aum) x 3 (51) 16 – 18. 51 pb 19. (15 pb, 1 dism) x 3 (48) 20. (4 pb, 1 dism) x 8 (40) 21. (3 pb, 1 dism) x 8 (32) 22. (2 pb, 1 dism) x 8 (24) 23. (2 pb, 1 dism) x 6 (18) Rellenar Ubicación de ojos entre filas 15 y 16, distancia 9 pm . Diámetro de ojos 10 mm
SANDALIAS Y PIERNAS
CUERPO Y BRAZOS ARTICULABLES
CHAQUETA
CAPA Y FRUTA GOMU GOMU
PATRÓN CAPA
Abreviaturas cad: cadeneta pb: punto bajo mpa: medio punto alto aum: dos puntos en el mismo punto
Al iniciar cada fila tejer 2 cad y girar el tejido, esas cad no se tejen, solo son para levantar cada fila.
El día de hoy quiero presentarles un proyecto bonito se trata de un Santa Claus Diseño Maxi.
Va a estar muy bonito, les cuento que es un diseño de un Santa Claus sentado, los materiales que necesitas para tejer este proyecto va a ser un hilo en este caso este material se llama Amigurumi Maxi, es un material exclusivamente para diseños gigantes de amigurumis. En este caso este diseño se va a prestar muy bonito para poder tejer con este material, porque vas a avanzar de manera muy rápida y vas a obtener un diseño grande. ¿Cuál es la diferencia de este hilo?
Este hilo tú lo vas a tejer con un crochet de 4 milímetros aproximadamente y el espesor del hilo para que tú veas cuál es la diferencia con el que trabajo de manera clásica es éste. Si te das cuenta Amigurumi Maxi es súper súper grueso, es para 4 milímetros y este es el clásico con el que trabajo de 2 a 2.5 milímetros.
Entonces este Santa Claus se va a llamar Papá Noel o Santa Claus Diseño Maxi. Los materiales que vamos a utilizar son un rojo intenso, es un rojo rubí. Vamos a utilizar aproximadamente un poquito más de un ovillo de amigurumi maxi acá yo ya tengo listo el cuerpo y me está quedando solamente este poquito de material.
Aún estoy en el diseño de los brazos, pero vamos a ir avanzando juntos con el tutorial. Así es que por si acaso un poquito más de un ovillo en rojo. En el caso del tono de la piel que estoy utilizando, este tono que es un rosa muy claro, es el código 3148 o el tono macadamia. Recuerda que tú puedes adaptar también al material con el que tengas en tu país.
No te preocupes por eso. Y en el caso de los lentes, que también he preparado un video tutorial para ustedes, este es un rollazo de alambre que tengo, es un alambre de aluminio, en este caso dorado de un espesor de 1 milímetro y he adaptado este alambre para poder realizar los lentes y también en un vídeo te voy a enseñar la técnica para que tu mismo o tu misma puedas realizar los lentes de acuerdo a la medida que tenga la carita de tu diseño, así es que eso no se convierte en ningún inconveniente.
¿Qué otro material vamos a utilizar? Miren, vamos a utilizar un hilo aterciopelado o tipo Velvet que se llama Amigurumi Pelucia, vamos a trabajar con el color negro que es el que voy a utilizar para hacer el cinturón más adelante. Aquí en el cuerpo y obviamente la barba, el borde del abrigo, el pompón del gorrito y el borde del gorro vamos a trabajar con este hilo y el borde de las mangas con este hilo que también es amigurumi Pelucia, pero en este caso es blanco. Todo lo vamos a trabajar con el crochet de 4 milímetros ¿Qué más vamos a necesitar para las botitas?
Yo voy a utilizar también el mismo hilo de amigurumi Maxi, pero en este caso voy a utilizar este tono de marrón, no voy a usar un marrón muy oscuro. Voy a utilizar este tono de marrón y es el código 7220 es el color en tamara para que nos quede el diseño muy bonito. Para el caso de los ojos, yo prefería hacer estos ojitos que son como dormilones pero contentos y he utilizado solamente un hilo de espesor de 2 – 2.5 milímetros, que es el mismo hilito con el que siempre trabajo los proyectos para poder realizar el bordado de los ojos, entonces alistamos materiales.
Aquí abajo como siempre les dejaré los enlaces a los demás vídeos en mi canal de Youtube.
(Mostaza 7030) 1. 6 pb en un anillo mágico 2. 6 aum (12) 3. (1 pb, 1 aum) x 6 (18) 4. (2 pb, 1 aum) x 6 (24) 5. (3 pb, 1 aum) x 6 (30) 6. (4 pb, 1 aum) x 6 (36) 7. (5 pb, 1 aum) x 6 (42) 8. (6 pb, 1 aum) x 6 (48) 9 – 14. 48 pb 15. (15 pb, 1 aum) x 3 (51) 16 – 18. 51 pb 19. (15 pb, 1 dism) x 3 (48) 20. (4 pb, 1 dism) x 8 (40) 21. (3 pb, 1 dism) x 8 (32) 22. (2 pb, 1 dism) x 8 (24) 23. (2 pb, 1 dism) x 6 (18) Rellenar
SOMBRERO
(Amigurumi Brillo negro 8990) 1. 7 pb en un anillo mágico 2. 7 aum (14) 3. (1 pb, 1 aum) x 7 (21) 4. (2 pb, 1 aum) x 7 (28) 5. (3 pb, 1 aum) x 7 (35) 6. (4 pb, 1 aum) x 7 (42) 7. BLO 42 pb 8 – 12. 42 pb 13. FLO (2 pb, 1 aum) x 14 (56) 14. Cambiar a Encanto Slim Dorado. Tejer 56 pb.
COBERTURA
(Amigurumi Brillo Blanco 8121) 1. 7 pb en un anillo mágico 2. 7 aum (14) 3. (1 pb, 1 aum) x 7 (21) 4. (2 pb, 1 aum) x 7 (28) 5. (3 pb, 1 aum) x 7 (35) 6. (4 pb, 1 aum) x 7 (42) Los 14 mechones se tejerán pasando por BLO en todos los puntos.
Mechón 1. 8 cad, salta 2 cad, 6 mpa. Unir el mechón a la base con 1 pdes saltando 1 punto. Tejer en la base 1 pdes adicional y empezar el siguiente mechón. Mechón 2. 6 cad, salta 2 cad, 4 mpa. Unir el mechón a la base con 1 pdes saltando 1 punto. Tejer en la base 1 pdes adicional y empezar el siguiente mechón. Mechón 3. 4 cad, salta 2 cad, 2 mpa. Unir el mechón a la base con 1 pdes saltando 1 punto. Tejer en la base 1 pdes adicional y empezar el siguiente mechón. Mechón 4. 6 cad, salta 2 cad, 4 mpa. Unir el mechón a la base con 1 pdes saltando 1 punto. Tejer en la base 1 pdes adicional y empezar el siguiente mechón. Repetir la secuencia de mechones hasta completar la vuelta. Coser o pegar con silicona. Distribuir uniformemente cada mechón a los lados del sombrero.
Hoy vamos a empezar con un tutorial muy bonito. Se trata de este osito cascanueces que mide 32 centímetros de alto aproximadamente y está tejido con varios materiales que te voy a contar a continuación, como siempre aquí les diré los materiales necesarios para realizarlo y en la parte final del artículo encontrará la lista de reproducción con el paso a paso en mi canal de Youtube de todas las partes.
¿Qué materiales necesitamos para poder tejer este osito navideño? Si tú te das cuenta la textura del material del osito es tipo Velvet, es decir, es un hilo aterciopelado. Yo estoy utilizando cuatro colores base para poder tejer este osito.
Para el tono del cuerpo estoy utilizando este rosa que es el código 3334 en Amigurumi Pelucia, pero ten en cuenta que tú puedes personalizar el diseño de acuerdo a los colores que estimes conveniente.
Este hilo y todo el proyecto se va a tejer con un crochet de espesor de 3 milímetros. En el caso del sombrero y de las botitas vamos a utilizar el tono negro que es el código 8990 para el pantalón estamos utilizando un azul oscuro, un añil oscuro que es el código 2856 y para a piel estamos utilizando el código porcelana, que es el 7564.
El tamaño de los ojitos de este diseño es muy pequeño en relación al cuerpo. Ten en cuenta que no hay un tamaño estándar para una longitud determinada de amigurumi. Eso va a depender de acuerdo a la expresión que tú quieras darle a tu diseño. En el caso del osito Cascanueces, el tamaño de ojitos es de 10 milímetros en la nariz.
Hemos utilizado una nariz afelpada de un ancho de 18 milímetros y para el caso de las mejillas y también el bordado de esta línea vertical, he utilizado un hilo 100% algodón también de la marca amigurumi y he tejido estas mejillas con un crochet de 2.5 milímetros para que nos queden muy redonditas y mucho más definidas.
¿Qué más hemos utilizado para el osito? Te cuento que hemos utilizado adornos adicionales que en realidad son opcionales para ti. Yo tengo estas cadenitas que son cadenitas que también son complementos para los diseños de los llaveros amigurumi.
Son cadenitas que tienen en promedio una longitud de 5 centímetros de largo y lo he utilizado de fondo para que le dé un toque especial. En la zona de la cintura he colocado una pieza en fieltro y tiene un largo aproximado de 32 centímetros y un ancho aproximado de 2 centímetros.
Pero eso en realidad va a depender de la dimensión que tenga tu muñequito. Más adelante te voy a contar cuántas líneas aproximadamente abarca el cinturón y el hilo estrella en este momento es el tono dorado que le da ese resalte navideño. ¿Qué hilo hemos utilizado? he utilizado este que se llama Encanto, es de la marca Circulo de Brasil he trabajado con crochet de 3 milímetros, en este caso este tiene una composición 100% viscosa y tiene 128 metros. He utilizado encanto para trabajar anillos mágicos con bases de diferente cantidad de puntos que ya les voy a contar en el diseño para que simulen los botones, tanto en la parte del sombrero, en la parte de los hombros, en la parte de los botones, la hebilla, el borde del abrigo, saco y también los pasadores de la botita.
Esos son los materiales que tú vas a necesitar para poder tejer este proyecto. Y ahora vamos a empezar con el diseño del arbolito.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo aceptar