AMIGURUMI círculo

RITO EL CANGURITO

RITO

Les presento en este momento al nuevo diseño que tenemos de la colección de Winnie  The Pooh, en este momento estamos viendo a Rito, es el pequeño canguro que acompaña también esta colección y también hemos tejido este diseño con un hilo de algodón 100%, es mercerizado de la marca círculo.

El hilo que hemos utilizado para poder tejer este diseño, es este de acá, que ya en otros vídeos tutoriales también se los he mostrado y les voy a contar que para este diseño hemos utilizado tres colores base, el primero que hemos utilizado obviamente es para tejer los tonos del cuerpo donde se está invirtiendo este tono, en la cabecita, la nariz, la punta de los bracitos, las patitas y también la cola, si ustedes se dan cuenta la oreja si bien es cierto por la parte anterior se ve muy claro el tono en rosa, esto también se nota en la parte posterior y con el mismo tono de la cabeza.

Ahora cuáles son los tonos que estamos utilizando, independientemente del material que ustedes utilicen estamos utilizando un tono en color beige para poder tejer al canguro, hay muchas tonalidades de color beige así es que yo les voy a dar varias opciones para que puedan tejer tanto en la marca círculo como también en el material que ustedes tengan a la mano en sus países, para poder tejer la chaqueta o el polo estamos utilizando un tono en celeste y para las orejitas un tono en rosa entonces son tres colores base para poder tejer este diseño.

Con respecto al tamaño de los ojos hemos utilizado ojitos de 10 milímetros de diámetro, son ojos de seguridad, hay quienes no cuenten con ojos de seguridad podrían también realizar los bordados, no hay ningún problema y la nariz que es triangular es una nariz de seguridad tiene un ancho de 11 milímetros.

Ahora les dejo con el patrón escrito, así como también los videos tutoriales en la parte inferior de mi página web.


MATERIALES


ABREVIATURAS
– cad: Cadeneta
– pr: punto raso
– pb: punto bajo o medio punto
– aum: Tejer dos puntos en el mismo punto
– dism: Tejer un punto sobre la base de dos puntos


CABEZA

TEJER EN ESPIRAL

  • 1. 8 pb en un anillo mágico
  • 2. 8 aum (16)
  • 3. (1 pb, aum) x 8 (24)
  • 4. (3 pb, aum) x 6 (30)
  • 5. (4 pb, aum) x 6 (36)
  • 6. (5 pb, aum) x 6 (42)
  • 7. (6 pb, aum) x 6 (48)
  • 8 – 11. 48 pb
  • 12. (7 pb, aum) x 6 (54)
  • 13-15. 54 pb
  • 16. (8 pb, aum) x 6 (60)
  • 17. 60 pb
  • 18. (9 pb, aum) x 6 (66)
  • 19 – 21. 66 pb
  • 22. (4 pb, dism) x 11 (55)
  • 23. (9 pb, dism) x 5 (50)
  • 24. (3 pb, dism) x 10 (40)
  • 25. (6 pb, dism) x 5 (35)
  • 26. (3 pb, dism) x 7 (28)
  • 27. (2 pb, dism) x 7 (21)
  • 28. (1 pb, dism) x 7 (14)
  • 29. 14 dism
  • 30. 7 dism

Después de rellenar la pieza, tejer los mechones sobre la cabeza. Primer mechón: tejer 4 cad, salta 1 cad, 3 pr, unir a la cabeza con pr. Segundo mechón: tejer 5 cad, salta 1 cad, 4 pr, unir a la cabeza con pr. (ver video en Youtube).

OJOS

Colocar ojos de 10 mm entre las filas 17 – 18, distancia 8 pb.

  • 1. 5 pb en un anillo mágico
  • 2. 5 aum (10)
  • 3. (4 pb, aum) x 2 (12)
  • 4. (5 pb, aum) x 2 (14)

Colocar nariz de seguridad sobre la primera fila.
Coser entre las filas 18 a 22 de la cabeza, equidistante a los ojos.

NARIZ

  • 1. 5 pb en un anillo mágico
  • 2. 5 aum (10)
  • 3. (4 pb, aum) x 2 (12)
  • 4. (5 pb, aum) x 2 (14)

Colocar nariz de seguridad sobre la primera fila.
Coser entre las filas 18 a 22 de la cabeza, equidistante a los ojos.

OREJAS

Tejer 2 piezas, una en color rosa (zona anterior) y otra en color beige (zona posterior).
Tejer fila por fila.

  • 1. 4 pb
  • 2. Aum, 3 pb (5)
  • 3. Aum, 3 pb, aum (7)
  • 4. Aum, 6 pb (8)
  • 5. Aum, 6 pb, aum (10)
  • 6. Aum, 9 pb (11)
  • 7. Dism, 9 pb (10)
  • 8. 8 pb, dism (9)
  • 9. Dism, 5 pb, dism (7)
  • 10. Dism, 3 pb, dism (5)
  • 1. 4 pb
  • 2. Aum, 3 pb (5)
  • 3. Aum, 3 pb, aum (7)
  • 4. Aum, 6 pb (8)
  • 5. Aum, 6 pb, aum (10)
  • 6. Aum, 9 pb (11)
  • 7. Dism, 9 pb (10)
  • 8. 8 pb, dism (9)
  • 9. Dism, 5 pb, dism (7)
  • 10. Dism, 3 pb, dism (5)

Para unir las piezas de ambos colores, tejer 1 pb alrededor de toda la pieza. Coser sobre la fila 8 de la cabeza (ver video en Youtube).


BRAZOS

Repetir 2 piezas.

  • 1. 6 pb en un anillo mágico
  • 2. 6 aum (12)
  • 3 – 5. 12 pb
  • Cambiar al color del polo
  • 6. 12 pr tejiendo por la parte posterior de cada punto
  • 7. 12 pb tejido por la parte posterior de cada punto
  • 9-15. 12 pb
  • 16. Tejer cerrando horizontalmente. 6 pb

Coser a los lados del cuerpo, debajo de 2 filas en relación al cuello.

CUERPO

TEJER EN ESPIRAL

  • 1. 7 pb en un anillo mágico
  • 2. 7 aum (14)
  • 3. (1 pb, aum) x 7 (21)
  • 4. (2 pb, aum) x 7 (28)
  • 5. (3 pb, aum) x 7 (35)
  • 6. (4 pb, aum) x 7 (42)
  • 7. (5 pb, aum) x 7 (49)
  • 8. 49 pb
  • 9. (6 pb, aum) x 7 (56)
  • 10 – 11. 56 pb
  • 12. (13 pb, aum) x 4 (60)
  • 13 – 15. 60 pb
  • 16. (8 pb, dism) x 6 (54)
  • 17. (7 pb, dism) x 6 (48)
  • 18. 48 pb
  • 19. (6 pb, dism) x 6 (42)
  • 20. Cambiar de color, 42 pr por la parte posterior de cada punto
  • 21. 42 pb por la parte posterior de cada punto
  • 22. 42 pb
  • 23. (12 pb, dism) x 3 (39)
  • 24. (11 pb, dism) x 3 (36)
  • 25. 36 pb
  • 26. (10 pb, dism) x 3 (33)
  • 27. (9 pb, dism) x 3 (30)
  • 28. 30 pb


MUSLOS

TEJER EN ESPIRAL

  • 1. 6 pb en un anillo mágico
  • 2. 6 aum (12)
  • 3. (1 pb, aum) x 6 (18)
  • 4. (2 pb, aum) x 6 (24)
  • 5. (3 pb, aum) x 6 (30)
  • 6-9: 30 pb

Coser a los lados del cuerpo, entre filas 6 a 16.


PATAS

  • 4 cad, salta 1 cad, 2 pb, tejer 4 pb en el mismo punto, 1 pb, tejer 3 pb en el mismo punto (10)
  • Aum, 2 pb, 2 aum, 3 pb, 2 aum (15)
  • (4 pb, aum) x 3 (18)
    4-5. 18 pb
  • (7 pb, dism) x 2 (16)
  • (6 pb, dism) x 2 (14)
    8-11. 14 pb
  • Tejer cerrando horizontalmte 7 pb
  • Coser por debajo del muslo.

COLA

TEJER EN ESPIRAL

  • 1. 3 pb en un anillo mágico
  • 2. 3 aum (6)
  • 3. (1 pb, aum) x 3 (9)
  • 4. 9 pb
  • 5. (2 pb, aum) x 3 (12)
  • 6. (3 pb, aum) x 3 (15)
  • 7. 15 pb
  • 8. (4 pb, aum) x 3 (18)
  • 9. 18 pb
  • 10. (5 pb, aum) x 3 (21)
  • 11-12. 21 pb
  • 13. (6 pb, aum) x 3 (24)
  • 14. 24 pb

RITO EL CANGURITO Read More »

LUMPY EL ELEFANTE

LUMPY

El día de hoy voy a presentarles un nuevo proyecto, es un nuevo integrante de toda la pandilla de amiguitos de Winnie The Pooh, se está integrando a la colección Lumpy, es el amigo de Rito El Canguro que ustedes ya pueden ver también este tutorial en mi canal de Youtube.

Con este serían ya seis personajes que hemos realizado de esta colección, les comentó que de alto tiene aproximadamente 23 centímetros, si medimos la distancia entre patita y patita tenemos 21 centímetros y hacia la parte posterior lo hemos hecho por aquí, una espalda y mide aproximadamente desde la parte anterior hasta la parte posterior alrededor de 18 centímetros, el material que estamos utilizando para poder tejer al Lumpy es el mismo tipo de material con el cual tejimos los otros integrantes de la colección se trata de la marca círculo, en este caso estamos utilizando el hilo de amigurumi, que es un hilo 100% algodón y es mercerizado sin embargo ustedes pueden utilizar el material que dispongan a la mano en sus países, en el caso de encontrarse en el Perú ya saben que me pueden escribir al dm de Instagram para poderles facilitar el kit de tejido o los materiales.

Vamos a conversar acerca de las características que tiene este muñequito, miren el diseño de la trompa, es una trompa muy especial, no es una trompa recta lo que he hecho yo es realizar el tejido de tal manera que logre una curva hacia el lado, el tamaño de los ojitos que hemos utilizado tienen un diámetro y acá lo tengo de 12 milímetros con ojitos de seguridad, sin embargo algunas personas me comentan que en sus países no lo tienen, entonces cuando realicemos el tutorial o el paso a paso voy a yo a indicarles a qué altura se colocan los ojitos que son de 12 milímetros.

Ahora les dejo con el patrón escrito, así como también los videos tutoriales en la parte inferior de mi página web.


MATERIALES


ABREVIATURAS
– cad: Cadeneta
– pr: punto raso
– pb: punto bajo o medio punto
– mpa: medio punto alto
– pa: punto alto
 pad: punto alto doble
– aum: Tejer dos puntos en el mismo punto
– dism: Tejer un punto sobre la base de dos puntos


CABEZA: Código 6161

TEJER EN ESPIRAL

  • 1. 8 pb en un anillo mágico
  • 2. 8 aum (16)
  • 3. (1 pb, aum) x 8 (24)
  • 4. (3 pb, aum) x 6 (30)
  • 5. (4 pb, aum) x 6 (36)
  • 6. (5 pb, aum) x 6 (42)
  • 7. (13 pb, aum) x 3 (45)
  • 8 – 9. 45 pb
  • 10. (14 pb, aum) x 3 (48)
  • 11-13. 48 pb
  • 14. (23 pb, aum) x 2 (50)
  • 15-16. 50 pb
  • 17. (4 pb, aum) x 10 (60)
  • 18. (19 pb, aum) x 3 (63)
  • 19-20. 63 pb
  • 21. (20 pb, aum) x 3 (66)
  • 22-24. 66 pb
  • 25. (21 pb, aum) x 3 (69)
  • 26-27. 69 pb
  • 28. (5 pb, dism) x 9; 4 pb, dism (59)
  • 29. (4 pb, dism) x 9; 3 pb, dism (49)
  • 30. (4 pb, dism) x 8; 1 pb (41)
  • 31. (3 pb, dism) x 8; 1 pb (33)
  • 32. (1 pb, dism) x 11 (22)
  • 33. (1 pb, dism) x 7; 1 pb (15)
  • 34. 7 dism, 1 pb (8)

OJOS

Colocar ojos de 12 mm entre las filas 20-21, distancia 9 pb.

MECHONES: Código 6614

Después de rellenar la pieza, tejer los 5 mechones sobre la cabeza.
Tejer 7 cad, salta 1 cad, 6 pr; unir con punto raso a la cabeza. Repetir 5 veces. (ver video en Youtube).

TROMPA: Código 6161

  • 1. 6 pb en un anillo mágico
  • 2. 6 pb
  • 3. (2 pb, aum) x 2 (8)
  • 4-5. 8p
  • 6. (3 pb, aum) x 2 (10)
  • 7. 10 pb
  • 8. (4 pb, aum) x 2 (12)
  • 9. 9 mpa, 3 pb (12)
  • 10. (2 mpa, aum) x 3; 2 pb, aum (16)
  • 11. 10 mpa, 6 pb (16)
  • 12. 2 pb, 7 mpa, 7 pb (16)
  • 13. (3 pb, aum); (3 mpa, aum) x 2; (3 pb, aum): 20
  • 14. 3 pr, 14 mpa, 3 pr (20)
  • 15. (4 pb, aum); (4 pa, aum) x 2; (4 pb, aum) (24)
  • 16. 4 pb, 5 mpa, 6 pa, 4 mpa, 5 pb (24)
  • 17. Tejer cerrando horizontalmente 12 pb


OREJAS

Tejer 2 piezas (zona anterior código 4092 y zona posterior código 4092)

  • 1. 8 pb en un anillo mágico
  • 2. 8 aum (16)
  • 3. (1 pb, aum) x 8 (24)
  • 4. (3 pb, aum) x 6 (30)
  • 5. (4 pb, aum) x 6 (36)
  • 6. (mpa, pa, aum pad, pa, mpa, pr) x 3; (5 pb, aum) x 2; 5 pb, pr (41)
  • Para unir las piezas, tejer con el color violeta:
  • 7. 23 pb, aum, 3 pr, 2 pb, aum, 1 pb, 3 pr, 2 pb, aum, 2 pb, pr (44)

Antes de coser a la cabeza, doblar y coser uniendo 8 puntos (ver video en Youtube).
La pieza terminada se cose en la zona lateral, a la altura de la fila 15 de la cabeza.


BRAZOS

Base código 3147, luego seguir Código 6161

  • 1. 8 pb en un anillo mágico
  • 2. 8 aum (16)
  • 3. (1 pb, aum) x 8 (24)
  • 4. (2 pb, aum) x 8 (32)
  • Cambiar de color
  • 5. 32 pr tejidos por hebra posterior de cada punto
  • 6. 32 pb tejidos por hebra posterior de cada punto
  • 7. (6 pb, dism) x 4 (38)
  • 8. (5 pb, dism) x 4 (24)
  • 9. (4 pb, dism) x 4 (20)
  • 10-12. 20 pb
  • 13. (3 pb, dism) x 4 (16)
  • 14-16. 16 pb
  • 17. (6 pb, dism) x 2 (14)
  • 18. Tejer cerrando horizontalmente 7 pb

Coser a los lados del cuerpo, debajo de 3 filas en relación al cuello.


PATAS

Base código 3147, luego seguir Código 6161

  • 1. 8 pb en un anillo mágico
  • 2. 8 aum (16)
  • 3. (1 pb, aum) x 8 (24)
  • 4. (2 pb, aum) x 8 (32)
  • 5. (3 pb, aum) x 8 (40)
  • Cambiar de color
  • 6. 40 pr tejidos por hebra posterior de cada punto
  • 7. 40 pb tejidos por hebra posterior de cada punto
  • 8-9. 40 pb
  • 10 . (6 pb, dism) x 5 (35)
  • 11. 35 pb
  • 12. (5 pb, dism) x 5 (30)
  • 13-14. 30 pb
  • 15. 8 pb; (1 pb, dism) x5; 7 pb (25)
  • 16-17. 25 pb
  • 18. 7 pb; (1 pb, dism) x4; 6 pb (21)
  • 19-23. 21 pb
  • 24. Tejer cerrando horizontalmente 10 pb

Coser a los lados del cuerpo, sobre fila 8 de ña base del cuerpo.

CUERPO

Código 6161 – Tejer en espiral

  • 1. 8 pb en un anillo mágico
  • 2. 8 aum (16)
  • 3. (1 pb, aum) x 8 (24)
  • 4. (2 pb, aum) x 8 (32)
  • 5. (3 pb, aum) x 8 (40)
  • 6. (4 pb, aum) x 8 (48)
  • 7. (7 pb, aum) x 6 (54)
  • 8. 54 pb
  • 9. (5 pb, aum) x 9 (63)
  • 10 – 11. 63 pb
  • 12. (6 pb, aum) x 9 (72)
  • 13 – 18. 72 pb
  • 19. (3 pb, dism) x 6; 42 pb (66)
  • 20. 66 pb
  • 21. (3 pb, dism) x 5; 13 pb, dism, 4 pb, dism, 4 pb, dism, 14 pb (58)
  • 22. 58 pb
  • 23. 8 pb, dism 6 pb, dism, 18 pb, dism, 6 pb, dism, 12 (54)
  • 24. 54 pb
  • 25. (7 pb, dism) x 6 (48)
  • 26. (6 pb, dism) x 6 (42)
  • 27. 42 pb
  • 28. (5 pb, dism) x 6 (36)
  • 29-30. 36 pb

Dejar hilo para coser a la cabeza.

COLA

Código 6614

Tejer 14 mechones
(8 cad, salta 1 cad, 7 pr) x 14
Al terminar, enrollar y coser sobre su base.
Coser al cuerpo sobre la fila 10. (ver video en Youtube).


LUMPY EL ELEFANTE Read More »

OJOS 3D PARA AMIGURUMIS

APRENDE A COLOCAR OJOS 3D EN TUS AMIGURUMIS

El día de hoy quiero mostrarles el nuevo diseño que vamos a tener en el canal, ya en un siguiente vídeo les voy a contar cuáles van a ser los materiales que necesitamos para tejer este diseño en tres tamaños distintos y con diferente diseño.

Muchos me han preguntado en mis redes sociales cómo es que yo utilizo estos ojitos en profundidad o también llamados 3d, les cuento que existen muchos diseños de ojos para amigurumi, sin embargo cada uno de ellos tiene una aplicación distinta para que logres unos diseños mucho más realistas, en esta oportunidad te voy a mostrar cómo es que se colocan estos ojos porque muchas veces como yo tengo una tienda aquí en Perú donde vendemos estos ojitos compran bastante estos ojos pero luego se quedan con la dificultad de que no logran tener el efecto.

El primer tip es el siguiente, si nosotros compramos ojos en 3D y lo que tenemos que lograr primero es de que el ojo se vea al ras de nuestro tejido y esto lo logramos porque los ojos en profundidad tienen este espacio o este espesor o altura para hacer de que se introduzcan dentro del material que estamos utilizando, ahora no todos los materiales son aptos para poder utilizar estos ojos en profundidad podemos utilizar estos ojos en profundidad cuando tejemos con lanas acrílicas con amigurumi soft, que es un material que también estoy utilizando en este momento que es este muñequito el cual estoy tejiendo también, podemos utilizar estos ojos cuando trabajamos con chen y lo que es este hilo tipo aterciopelado, pero cuando trabajamos con algodón grueso como por ejemplo este hilo amigurumi, hay que utilizar otro tipo de técnicas para poder aplicar el material.

Para quienes recién me visitan y también me contactan en Perú si ustedes ven la calidad de este material es distinto a este de aquí, amigurumi soft la primera vez con el cual he trabajado con este material y ha quedado super espectacular ahora estos ojos en profundidad contienen tres partes.

La primera es este ojo acrílico que viene desde 12 milímetros hasta 26-28 milímetros lo he encontrado yo en las tiendas y les cuento que siempre viene con una cobertura de una mica para poder proteger el ojito y cuando ya tengas colocado los ojos en posición pues retiras esa mica que tiene una tapa en este caso son tapas redondas pero también suelen venir con tapas y que tienen una superficie en la parte superior.

Les voy a mostrar por ejemplo aquí tengo una bolsa que me llegó de la tienda donde yo compro y vienen así miren esta cápita es completamente distinta a la tapa redonda con la que voy a trabajar ahora, el diseño de las tapas varía de acuerdo al tamaño del ojo que tú vas a utilizar en este caso de 24 milímetros, tiene esta forma y de 12 a 16 milímetros tiene esta forma pero si ustedes han palpado esta y los ojitos miren acá tiene esta brillantina si ustedes han palpado estas tapas son muy rígidas y muchas veces se encuentran con la dificultad que al momento de ingresar el seguro no ingresa totalmente que más es lo que tiene estos ojitos en profundidad.

Si ustedes se han percatado en este momento el color es transparente porque si bien es cierto viene esta brillantina o arandela de diferentes colores también te da la opción de que tú con una pintura acrílica por debajo del ojo lo pongas con el color de tu preferencia sin embargo éstas ya son de mucha ayuda para que tú puedas colocar el color que tú prefieras ahora qué es lo que a mí me pasa cuando yo quiero que sean ojos y tú ves tienen movimiento y ese es el efecto en profundidad que se logra con estos ojitos incluso yo puedo elegir dos tonos de ojo que es la característica de bob en este diseño de mini para que puedas tú caracterizar a tu personaje.

Espero que te haya gustado este tipo de aplicación que lo vas a utilizar ahora cuando tejamos a nuestro diseño de minion y también lo puedes aplicar en todos los diseños en los cuales utilices estos ojitos en profundidad, aquí abajo les dejaré el vídeo a más detalle para que lo puedan ver.

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ EN EL VÍDEO

OJOS 3D PARA AMIGURUMIS Read More »

Shopping Cart