mechones cabello para muñeca

CÓMO TEJER LA SANDALIAS DE NEZUKO

CÓMO TEJER LA SANDALIAS DE NEZUKO

Les cuento que tenemos un nuevo patrón de pago. Se trata de esta linda muñequita llamada Nezuko y ha sido todo un reto hacer el diseño de este patrón, es un patrón de pago y recuerda que en nuestro patrones vas a poder encontrar muchísimas, muchísimas imágenes para que te pueda salir el diseño con estas mismas características.

Recuerda que está tejida con el hilo amigurumi de la marca Círculo Brasil, que es un hilo 100% algodón y es mercerizado. En este vídeo te quiere enseñar una técnica muy especial que vamos a utilizar para realizar la sandalia de esta muñequita y es gratuita para todos nuestros seguidores en nuestro canal. Se trata de una técnica muy bonita en la cual en el borde vas a tener un acabado de doble espiga.

Si tú ves, aquí hay cadenitas que van hacia delante y otras que van hacia atrás para dar cierto volumen al zapatito y luego crear una superficie para tejer de manera vertical. Si estás interesado en adquirir este patrón de pago, recuerda que puedes hacerlo a un precio de preventa hasta el 28 de febrero del año 2023. A partir del 1 de marzo va a tener otro costo, así es que aprovecha este super lanzamiento.

Empezamos entonces con el tutorial, la técnica para poder hacer esta superficie más plana y que tenga doble espiga. Yo le llamo así, si ustedes ven hay una parte de cadenitas que se observa aquí y otra que se observa en la parte superior. Es para poder realizar un poquito más si es que vas a hacer una superficie plana en el diseño de tus muñecos.

Acá tengo ya la plantilla base y esto va a depender también del tamaño que tú vayas a tejer. En este caso vas a encontrar todo el paso a paso en el patrón de pago de Nezuko, pero te voy a mostrar cómo hago esta doble terminación. Una vez que ya tengas el último punto de la plantilla base, vamos a hacer un punto deslizado con relieve, que es como yo lo denomino.

Tú tienes aquí las cadenitas que corresponden a la parte superior de cada uno de los puntos. Y acá estoy, en el último punto abajo. En ningún momento se va aumentar o disminuir puntos en este caso. Miren paso por la parte posterior de la cadenita con el crochet, ingreso por la parte anterior y me voy hacia la zona posterior del siguiente puntito.

Enlazo y paso porque estoy haciendo punto deslizado. Vuelvo a ingresar en el mismo puntito donde me quede. Al final pasa el siguiente enlazo y paso una vez más ingreso en el último. Miren justo de donde sale la cadenita, ingreso por aquí el hilito, ingreso y paso, uno más ingreso justo por donde está saliendo el hilo. Voy hacia adelante, en el siguiente voy hacia atrás en lazo y paso.

Cómo va quedando? Van quedando los puntos deslizado hacia la parte superior y este procedimiento se repite alrededor de toda la vuelta. Una vez que tengas ya todos los puntitos listos, se podrá tejer, pasando por la parte posterior de esta cadenita para tejer por back loop en el tono que tú prefieras. Estoy aquí en el último punto. He verificado que tengo los mismos puntos de la fila anterior y cómo vamos a rematar corto y el hilo ya no lo necesito.

Yo en mi caso tengo en esta plantilla 21 puntos, puntos base en la última vuelta, entonces tengo aquí 21 de estas cadenitas por acá. Como ya corté este hilo, lo que voy a hacer es con ayuda de una aguja, voy a esconderlo entre estas hebras que tengo por aquí insertado en varios hilitos en la parte interna de la plantilla.

Y bueno, ahí queda. Vamos a cortar este extremo que está muy largo para que no nos interfiera en el trabajo que vamos a hacer. Y mira, acá tienes las espinitas que se hicieron con el punto deslizado en relieve y estas son las espinitas que quedan del punto bajo que hicimos en la segunda vuelta. ¿Cómo vamos a retomar ahora el tejido en el caso de Nezuko?

Vemos que tiene una media parte de la sandalia del lado que tiene y vamos a retomar con un hilo en color blanco justo en el primer punto donde se dejó aquí esta primera fila con punto deslizado.

Cómo se toma el punto? Miren, este fue el punto último que hicimos en punto abajo. El siguiente es el primer punto deslizado en relieve.

Tomamos el hilo ingreso por aquí. Este hilito pequeño va hacia el lado derecho. Jalo como formando una cadenita y jalo. En realidad, es el nudito de enganche para empezar la vuelta se ingresa en el mismo punto y para que se note relieve si éstas son las cadenas del punto deslizado, siempre se va a pasar en esta primera vuelta con el color blanco o con el color que ustedes hayan elegido, con puntos bajo.

Entonces, con ese punto deslizado hacemos que se realce un poco más la parte de la plantilla del zapato que tú quieras hacer. En este caso se trata de una sandalia y las demás vueltas ya las continuas de acuerdo al patrón que esté siguiendo en el caso de Nez uko, luego se utilizará este tono para poder hacer el bordado, porque esto ya se hace con agujita de esta sandalia.

Espero que te haya gustado este tipo de consejos para que puedas aplicar también para tus diseños.

VÍDEO AQUÍ

❇️Link para COMPRAR el PATRÓN DE NEZUKO: https://wa.link/c8dwjb

CÓMO TEJER LA SANDALIAS DE NEZUKO Read More »

CÓMO COLOCAR EL CABELLO CON POCOS MECHONES Y VOLUMEN

CÓMO COLOCAR EL CABELLO CON POCOS MECHONES Y VOLUMEN

Hoy les voy a enseñar cuál es la estructura base para poder colocar este precioso cabello sin necesidad de tejer muchos mechones. Vas a poder dar movimiento y caída con la técnica que te voy a mostrar a continuación. Recuerda que si deseas comprar este patrón en preventa que va a estar vigente hasta el 28 de febrero del año 2023, puedes ingresar al link que encuentras en la descripción del video y te puedas comunicar directamente con nosotros para solicitar un link de pago.

Sin embargo, para todos nuestros seguidores, te voy a mostrar cómo es la técnica básica para colocar este bonito cabello. Empezamos entonces con la explicación.

Miren, esta es la base de la cabeza de Nezuko. Si ven aquí. Todos los cabellos están alborotados, pero para poder lograr el efecto que ustedes han visto al inicio, he realizado tres bloques grandes de mechones.

Este cambio de color para quienes ya vieron el patrón PDF de la colección de Merlina, Enid tiene un cambio de color muy parecido que en el patrón de pago. Te voy a explicar muy a detalle, sin embargo, es importante que también conozcas que nosotros tenemos muchas maneras de colocar el cabello sobre la superficie de nuestra muñeca y lo ideal es tratar de buscar el movimiento, las ondas y la disposición del peinado original de estos diseños.

Miren lo que yo he hecho es lo siguiente primero que visualicé o proyecté de que los mechones que iban hacia la cara tenían una onda hacia atrás, tanto en la parte de esta es la raíz al costado de este caso, del lado izquierdo como del lado derecho, que es lo que hice en el patrón. Ustedes van a poder ver de que existen tres bloques de mechones, este que tiene cinco puntas, si se darán cuenta esta es más pequeña, este es mucho más largo y así va como en una especie de gradiente, porque este mechón va a cubrir por encima.

Ahora el derecho de nuestro tejido viene a hacer esto, que es lo que yo he hecho girar el mechón y lo he cosido entre la fila número cuatro y cinco, contando desde la parte superior y de acá tomando como referencia la mitad del ojito del lado derecho. He dejado un mechón hacia la derecha y cuatro mechones hacia la izquierda, de tal forma que se acomode esto cuando nosotros hagamos la costura final de todo el cabello.

Igualmente, si nosotros necesitábamos que el bambú cruzara por debajo del cabello, que es lo que yo he hecho y cosido primero el bambú, siempre con un puntito por aquí para que esto no se nos deslice. Y luego hice un nudo en la parte posterior. Entonces lo primero que hemos cosido es esto, ustedes y lo ven al revés porque luego le vamos a dar la forma.

¿Luego qué es lo que he hecho? Estos mechones que ustedes ven acá que son en total ocho. Lo que yo he hecho es primero tejer estos cuatro y luego estos cuatro. Obviamente como este peinado va hacia aquí, hacia el lado izquierdo de la muñeca, estos mechones son mucho más largos. Una vez que tuve estos cuatro mechones, me hizo a continuación de estos cuatro, doblé el largo y realicé una costura aquí central.

¿Cuál es la referencia? Una vez que ustedes ya tengan cosidos entre las filas, que ya les dije 4 y 5, esto como si fuera un cerquillo, estos que están cayendo hacia adelante por encima, siguiendo esta misma línea del costado se coserán estos mechones, esta pieza justo aquí en el doblez donde se encuentran los ocho, los cuatro mechones de cada uno de los lados.

Que he hecho para cubrir la parte posterior. Miren el tercer bloque de mechones que vas a encontrar tú en el patrón es este de acá. Y miren que esta técnica ustedes también. Yo se las comparto para todos en general, haya o no comprado el patrón para que vean cómo es muy sencillo cubrir la cabeza de nuestros amigurumis con esta técnica de mechones. Yo he hecho aquí cinco mechones que tienen el mismo tamaño y como esto es con una raya al costado, dos van hacia donde hay menos cabello.

De esta forma ubico siempre con alfileres y dos van y los otros tres perdones cubren hacia acá. Vamos a colocar ahora en posición los mechones para que ustedes vean cómo es que esto va a quedar. Miren, coloco estos cuatro aquí a cada lado, por allá y sueltos que están, porque luego me va a ayudar a coser. Y estos que son como una especie de cerquillo largo, miren acá son los que luego van a cubrir su carita y miren qué bonita queda.

Y luego este que viene suelto cubre por acá. Entonces con esa técnica estoy cubriendo toda la cabecita. Existe un orden para hacer la costura también lo ideal es ir cosiendo desde el centro hacia afuera o desde el centro y luego fijar mechones hacia los lados.

 ¿Cual es la técnica? Vamos a empezar la costura por la parte posterior. De esta forma recuerden que en la parte posterior yo todavía tengo aquí marcado con alfileres y lo que hacemos es ubicar aquí el primera, la primera referencia de este mechón central y sobre eso giran los que se van o se ubican, los que se van cosiendo hacia los lados.

Y esto lo hacemos para que todo nos quede parejo. Importante, el uso de alfileres para que ustedes vayan ubicando cada una de las piezas. Entonces la costura que sigue es aquí en la base donde estoy colocando como puntitos y luego ya se procede a unir los mechones uno al lado del otro. Entonces los primeros mechones que se cosen son los mechones posteriores y eso también lo puedes usar con otro tipo de muñequitas que tú dejas que tengan este tipo de peinado.

Ahora vamos a ubicar los mechones laterales, es decir, los que cubren aquí al lado de la carita. ¿Qué es lo que yo hago? Y miren, les voy a dar un tip también acá, normalmente cuando uno cubre con mechones cose en este borde y en este borde, pero el primer mechón que yo coso hacia el contacto con la carita no voy a coser en esta parte, sino solamente aquí en la base para que tenga movimiento.

Este primer mechón que está ubicado solamente va a tener costura en este borde y este es mi punto de referencia y esto no lo coso solamente en esta base. Otro mechón que es importante que ya se ubique en este punto es el del otro lado y nos ordenamos bonito.

Es una parte que tenemos que tener bastante paciencia, pues es la presentación de nuestra muñequita en este caso, y se ubica el mechón del otro lado con la misma técnica del anterior que se hace, se ubica aquí vemos que este muy proporcional hacia el lado opuesto que es el otro lado. Y como siempre les digo, el primer mechón que va hacia la carita hacia acá no se cose, se va a coser aquí en esta base para que esto quede así, abierto y obviamente puntada acá.

Una vez que ya ubicaste estos que se hace, estos obviamente son al final. Todavía al final vamos a cubrir lo que nos queda aquí en la cabecita. Como ya tenemos la referencia de los hilitos que ya están cubriendo atrás, ya nos da mucha mayor libertad terminar de cubrir la cabecita. Entonces, de preferencia, si es que te quedan los mechones uno encima del otro, no hay ningún problema, Pues la clave en este tipo de tejido cubriendo con mechones es cubrir toda la cabeza y que no se vea nada, nada del tejido en el tono de la piel.

Lo mismo hacemos del otro lado entonces, tips importantes empezar a cubrir la parte de la zona posterior de la cabecita y luego nos vamos hacia los lados de la carita y lo demás ya cumple la función de ir rellenando toda la cabeza; al momento en que ya uniste los mechones aquí donde estoy colocando los puntitos. Ya con la ayuda de una aguja vas cosiendo entre mechón y mechón y se cierran los espacios.

¿Cómo se ordena esto de aquí que está muy largo? Pues formar el peinado, darle volumen, formar el peinado aquí así y cuando ya lo tenemos aquí fijo lo vamos a unir aquí con puntadas que vayan hacia la cabeza.

El mechón que quedó suelto aquí también ponemos aquí y le damos punta a que una hacia la cabeza y aquí queda un peinado con mechones y que también tiene mucho movimiento. Miren que acá no va cosido como les expliqué, y le da mucho mayor volumen. Espero que te haya gustado este artículo. Y recuerda, te voy a dejar aquí abajo el enlace para que puedas comprar este precioso patrón que tiene muchísimas fotos para que pueda desarrollar el proyecto de Nezuko.

VÍDEO AQUÍ

▶️Link para COMPRAR el PATRÓN DE NEZUKO: https://wa.link/c8dwjb

CÓMO COLOCAR EL CABELLO CON POCOS MECHONES Y VOLUMEN Read More »

Shopping Cart