panda amigurumi

oso panda amigurumi cabeza

OSO PANDA SAN VALENTÍN – CABEZA PARTE 01

OSO PANDA SAN VALENTÍN – PARTE 01 CABEZA

En esta oportunidad quiero mostrarte este precioso pandita que es nuestra nueva versión para el canal te cuento que mide de 10 a 11 centímetros de alto y está inspirado en esta época muy especial de San Valentín el tamaño de este muñeco te permite a ti realizar muchos diseños como por ejemplo si le colocas en la parte superior un llavero queda un bonito bonito Souvenir también puedes utilizarlo como fondo para cuadro también utilizarlo como una decoración para un mordedor de bebé o para un colgante para cuna y en fin muchas cosas más.

Así es que empezamos, en este bonito proyecto el hilo con el que vamos a trabajar este proyecto se llama balloon amigo, este es de la marca Penguin, este viene en ovillos de 50 gramos y el fabricante recomienda ser tejido con un crochet de 3.5 milímetros, sin embargo yo voy a utilizar este crochet de 2.5 milímetros, para que me quede el punto de manera apropiada y el relleno también quede muy bien distribuido; estos ovillos son de composición mixta, tiene 58% algodón y 42% acrílico; para poder tejer el Panda utilizaremos los colores básicos, el color blanco y el color negro, más adelante vamos a utilizar probablemente más tonos para hacer la decoración de las Flores.

CABEZA

Entonces empezamos, para empezar a tejer la cabeza vamos a iniciar con una base de cuatro cadenetas, voy a saltar la primera cadeneta haciendo un punto bajo y la siguiente voy a tejer con dos punto bajo y empezamos, ahora siguiente dentro de ese mismo punto vamos a tejer 4 puntos bajos; y como se pueden dar cuenta el tejido ha dado un giro; continuando el tejido en el siguiente punto haremos un punto bajo y en el último que nos queda tejemos tres puntos bajos y así ya tendríamos nuestra primera vuelta con un total de 10 puntos bajos.

Teniendo nuestra base con la primera vuelta, enumerare los patrones de acuerdo a las vueltas:

2. (1 aum, 1pb, 3 aum, 3 pb, 2 aum) (16)9-11. 40 pb
3. (1 pb, 1 aum) x 8 (24)12. (4pb 1 aum) x 8 (48)
4. (2pb, 1 aum) x 8 (32)13. (7pb 1aum) x 6 (54)
5. 32 pb14-15. 54 pb
6.  (7pb, 1aum) x 4 (36)16. (1pb, 1 dism) x toda la vuelta
7. 36 pb17. (4pb, 1dism) x 6 (30)
8. (8pb, 1 aum) x 4 (40)18. (3pb, 1dism) x 6 (24)

HOCICO

Aquí nos vamos a detener un momento y vamos a realizar piezas adicionales, para poder hacer el hocico del Osito vamos a tejer un anillo mágico con un inicio de 6 puntos bajos, para la vuelta número 2 realizaremos 6 aumentos y tendremos en total 12 puntos bajos y hay una tercera vuelta que es la última donde tejeremos un punto bajo en cada uno de los puntos es decir los 12 puntos bajos, para poder terminar esta pieza de la nariz necesitamos también bordar con un poco de hilo en color negro; vamos a ingresar entre la fila número 2 y número 3, realizando un pequeño triángulo y vamos a empezar a bordar de tal manera que se llene todo este espacio hasta completar el triángulo; una ves realizado el triangulo y para finalizar con la nariz realizaremos una linea vertical.

Ahora, para unir el hocico debemos tomar en cuenta que empezamos la pieza con una estructura ovalada por lo tanto en la zona más ancha podremos centrar el hocico y vamos a contar hacia abajo hasta la fila número 11 y tenemos la fila número 11 12 13 y 14, como referencia para poder hacer la costura de el hocico; primero van a colocar un poquito de relleno siliconado dentro y con ayuda de una aguja coseremos alrededor.

OJOS

Para los ojos empezaremos Tejiendo cuatro cadenetas, saltamos la primera cadeneta y tejemos un punto bajo, luego en la siguiente cadeneta otro punto bajo y en la que nos queda vamos a tejer dentro de esa misma cadeneta 3 puntos bajos, ahora tejemos por la parte inferior, continuamos solamente con una cadenita y en el último punto vamos a tejer dos puntos bajos, y esta vendría a ser la aplicación de las manchita del ojo; vamos a hacer un remate realizando un punto deslizado en el siguiente punto y cortamos el hilo dejando un restante lo suficientemente grande como para coser esta pieza en la carita.

Ahora para el ojo en sí,  es importante que tengamos listo un ojito de seguridad que tiene un diámetro de 8 milímetros y va a estar atravesando tanto la pieza tejida en color negro como la pieza de la cabeza; vamos a ubicar ahora el ojito de seguridad en la zona central y colocamos el ojito de 8 milímetros. Miren qué expresión más tierna tiene este pandita.

OREJAS

Ahora vamos por las orejas, debemos seguir el mismo patrón de tejido del hocico, quiere decir que empezamos con 6 luego con 12 y la última vuelta obviamente también con 12, ya cuando lleguemos a la última fila no se coloca ningún relleno y lo único que vamos a hacer es enfrentar ambos lados y vamos a cerrar la pieza de tal forma que al momento que terminemos de realizar la costura te va a quedar lista la oreja para nuestro panda.

Ahora uniremos las orejas a la cabeza de nuestro panda, estará ubicada entre la fila número 3 y 4 como inicio, y finaliza 5 filas más abajo; vamos a coser los extremos de la orejita y luego ya procedemos a coser la base de la oreja por la parte posterior, dando puntadas hacia la cabecita y hacia la orejita; y el mismo procedimiento lo repetimos en el lado opuesto en paralelo.

Y asi tendriamos ya finalizado nuestra cabeza de panda, recuerden que tambien pueden ver el tutorial completo en mi canal de  Youtube como refuerzo para el desarrollo de este patrón.

VÍDEO AQUÍ

👉PARTE 02 DEL PANDITA

OSO PANDA SAN VALENTÍN – CABEZA PARTE 01 Read More »

OSO PANDA SAN VALENTÍN – CUERPO Y BOUQUET PARTE 02

OSO PANDA SAN VALENTÍN – CUERPO Y BOUQUET PARTE 2

Vamos a continuar con la segunda parte del oso panda para San Valentín.

Empezamos el tejido del cuerpo obviamente desde la base y vamos a iniciar con un anillo mágico que tiene 7 puntos bajos.

1. 7pb7-9. 35pb
2. 7aum (21)10. (3pb, 1aum) x 7 (28)
3. (1pb 1aum) x 7 (21)11. 28pb – Backloop
4. (2pb 1aum) x 7 (28)12. 28pb
5. 28pb13. (5pb, 1dism) x 7 (24)
6. (3pb, 1aum) x 7 (35)14. 24pb

Nota: En la vuelta Nro 11, cambiaremos al hilo de color negro

Al finalizar colocaremos relleno siliconado y dejaremos un extremo de hebra largo para poder coser esta pieza hacia la cabeza.


Para poder coser la pieza del cuerpo hacia la cabeza vamos a solamente tomar un punto del cuerpo y enfrentarlo hacia un punto de la cabeza.


BOUQUET

Vamos a tejer ahora el bouquet que lleva el pandita en los brazos, para eso vamos a utilizar el Hilo del color que ustedes prefieran, en este caso yo estoy utilizando un tono en rosa y vamos a hacer una base que tenga 15 cadenitas, saltamos la primera cadenita y a partir de la segunda dentro de ese mismo punto vamos a trabajar dos medios puntos altos, luego en el siguiente punto vamos a realizar un punto raso o deslizado, y en el siguiente punto realizaremos tres puntos medios altos; este procedimiento lo vamos a repetir hasta llegar al final de la cadenita.


Una vez que llegues al final del tejido lo que vamos a hacer es coser sobre la base y para esto vamos a ir enrollando sobre sí mismo hacia la base del de la del segundo abanico o del segundo pétalo, damos una puntada y giramos sobre su misma base, damos otra puntada y así sucesivamente vamos a ir enrollando y dando puntadas para poder unir todo con la base; una vez que tengas todo junto te va a quedar la florecita.

Va a ser necesario que realicemos tres flores para que vayan en el bouquet y te debe estar quedando de esta forma yo he colocado un alfiler en cada uno presentar en qué posición vamos a coser en el pecho de nuestro pandita; vamos a coser dos en la parte superior y uno hacia abajo, la rosa que va a ir cosida hacia abajo tiene unas hojitas que vamos a tejer a continuación.


Vamos a empezar tejiendo esas hojitas en color verde y vamos a colocar una base de seis cadenas, saltamos la primera cadenita y en la siguiente vamos a empezar tejiendo un punto deslizado, en el siguiente punto vamos a tejer un punto bajo, en el siguiente punto vamos a tejer un punto medio alto, en el siguiente tejemos otro punto medio alto y en el último terminaremos realizando un punto raso o deslizado y ya tendríamos una hojita terminada; para la otra hoja nuevamente seis cadenas y repetimos el mismo proceso.


Estas hojitas van a ser cocidas detrás de una rosita en color blanco que es del mismo material del pandita cosemos por la parte posterior y vamos a coser a su vez todo el bloque de rosas que va pegado hacia el cuerpo y ahí tendríamos formado el bouquet.


BRAZOS


Vamos ahora con los brazos, estos son muy sencillos de tejer, es un anillo mágico que empieza con 7 puntos bajos y se trabajan estos siete puntos bajos durante 7 vueltas, se coloca un poquito de relleno siliconado al interior para la; y para la vuelta número 8 vamos a tejer cerrando, es decir enfrentaremos ambos extremos con puntos bajos, como tenemos 7 puntos, vamos a enfrentar aquí el tejido solamente con tres puntos bajos, esto nos sirve para facilitar la costura porque ya hay un borde cerrado de la pieza.


Ahora uniremos los brazos al cuerpo de nuestro pandita, para esto vamos a dejar una fila en relación al cuello y vamos a colocar los brazos debajo de esa fila, ligeramente inclinados hacia adelante, como si estuvieran agarrando el bouquet de las rosas; entonces vamos a dar puntadas en esta zona y un poquito hasta cuatro filas por debajo para que tenga la orientación hacia adelante y lo mismo repetimos del otro lado.


PIERNAS

Vamos ahora con las piernas, empezaremos con un anillo mágico que tiene seis puntos bajos y cerramos el anillo en el hilo para cerrar el anillo central y tejemos las vueltas.

1. anillo magico de 6pb
2. (2aum) x6 (12)
3-4. 12 pb
5. (3dism, 1pb) x6 (9pb)
6-9. 9pb


Colocaremos relleno siliconado y en este caso el cierre va a ser distinto, una vez que ustedes colocaron el relleno siliconado con la ayuda de una aguja vamos a pasar por Front Loop, es decir por la hebra de la parte anterior de cada uno de los puntitos hasta tenerlos todos juntos, entonces lo que buscamos es de que el cierre en la última fila sea con estos nueve puntos que tenemos,  logremos que se haga una especie de terminación redondeada.


Ahora para colocar la patita, ubicamos el osito en la base en la mesa donde ustedes estén Tejiendo y vamos a presentar aquí la patita, donde es que vamos a coserla, para que se vaya orientado hacia adelante es necesario coser no solamente la puntada hacia el cuerpo, sino también voy a coser unas dos o tres filas pegadas hacia el cuerpo, de tal forma que al momento que yo suelte el osito van a estar las piernas bien pegadas hacia el cuerpo.


COLA

Para hacer la colita he tejido un anillo mágico en el cual he colocado seis puntos bajos y una segunda vuelta con seis puntos bajos también, está colita la vamos a colocar aquí en la zona posterior y tendríamos terminado el proyecto.

VÍDEO AQUÍ

OSO PANDA SAN VALENTÍN – CUERPO Y BOUQUET PARTE 02 Read More »

Shopping Cart