En esta oportunidad quiero presentarles este diseño muy bonito. Muchos estuvieron pidiendo el diseño de Luffy, se le puede retirar hasta el sombrerito pero lo genial de este diseño es que está realizado con un hilo muy especial.
Es un hilo que a mi me encanta mucho, pues tiene una textura muy suavecita, en especial cuando quieres amigurumis delicados y dirigidos especialmente para bebés o que tienen una textura muy suavecita, no es un hilo de algodón mercerizado, es un hilo de composición mixta, se llama amigurumi soft. Tiene 55% acrílico, 45% algodón y se está tejiendo este proyecto con un crochet de 3 milímetro.
Mide entre 15 a 16 centímetros de alto. Y como te cuento, yo estuve utilizando este material. Si tú tienes otro material en tu país que sea compatible con un crochet de tres milímetros, pues te va a quedar de este tamaño. Si tú tejes con un material que es más pequeño, obviamente el diseño queda más pequeño y a la inversa, si tu material es mucho más grueso, quedará más grande.
¿Qué colores vamos a necesitar? Vamos a necesitar en total ocho tonos para la parte del sombrero. Vamos a utilizar este tono que no es un amarillo, es un amarillo intenso que se usa también para los girasoles el código en amigurimi soft es el 4146.
Para el caso del borde del sombrero y para la chaqueta estamos utilizando el mismo tono de rojo. Puede ser el código 3635. El cabello obviamente es un negro intenso. En este caso es el código 8990. Para el tono de la piel al igual que los seres humanos, hay diversas intensidades.
Además, en el caso de este tono de piel, yo he elegido este código que es el código 7062. Los ojitos son planos o tipo funko. He colocado ojitos de 12 milímetros, para la zona de la cintura que es un amarillo mucho más resaltante o más vibrante. He utilizado un tono en amarillo que es el código 1798 para la base de las sandalias he utilizado un marrón que es el código 7569.
Para la parte del pantalón he utilizado el código del azul que es el 2620, luego el blanco para este borde del pantalón que es el código 8001.
En el caso del bordado de las cejas y el bordado de la cicatriz, vamos a utilizar un hilo mucho más delgado, que puede ser un hilo de bordar o que puede ser un hilo de costura.
No lo recomiendo para el bordado de las parte de la sandalia porque necesito que sea mucho más intenso o pronunciado. Yo estoy esperando hacer una colección de One Piece. Espero darme un tiempecito en estos días para que ustedes también puedan tejerlo. Es un diseño que está en tendencia en este momento y ustedes saben que One Piece es una de las series de anime más largas que se tiene en en este mundo de los de los animes, así es que no hay pierde con este diseño.
Santa Claus con Detalles Realistas: Nuestro patrón de pago de Santa Claus amigurumi ha sido diseñado meticulosamente para capturar todos los detalles icónicos. Desde su sombrero puntiagudo hasta su traje rojo y su barba blanca, este amigurumi parece haber saltado directamente del Polo Norte.
Instrucciones Detalladas: Nuestro patrón incluye instrucciones detalladas, paso a paso, que son perfectas tanto para principiantes como para tejedores experimentados. Cada punto y cada aumento están claramente explicados, lo que garantiza un proceso de tejer suave y sin complicaciones.
Celebra la Navidad de una manera única y creativa este año con nuestro encantador patrón de pago amigurumi de Santa Claus. Tejer a Santa Claus con tus propias manos es una experiencia gratificante que te conectará con el espíritu de la Navidad. ¡No pierdas la oportunidad de darle vida a esta icónica figura navideña y hacer que tu temporada sea aún más especial!
Así que, ¿qué estás esperando? ¡Obtén nuestro patrón de Santa Claus amigurumi hoy y comienza a tejer la magia de la Navidad!
Hoy me complace presentarles mi nuevo patrón: ¡Coraline en versión amigurumi! 🌼🕷️ Si eres un amante de lo inusual y disfrutas tejiendo con tus propias manos, ¡este patrón es perfecto para ti!
Imagina tener a Coraline, la valiente exploradora de mundos paralelos, en tus manos, recreada con hilos y agujas con todo detalle. Con este patrón, podrás dar vida a tu propia Coraline en miniatura, capturando su espíritu aventurero y su valentía inquebrantable. 🗝️🚪
Con este patrón, podrás explorar tus habilidades de tejido y practicar diversas técnicas, como el punto bajo, aumentos y disminuciones. Además, podrás personalizar a tu Coraline con la ropa y los detalles que más te gusten, añadiendo tu propio toque creativo a esta figura única.
Ya sea que desees sorprender a un amante de lo oscuro y lo misterioso con un regalo único o simplemente quieras deleitarte con una nueva creación, el patrón de Coraline amigurumi es una elección excepcional. Una vez que completes tu proyecto, tendrás un amigurumi cautivador que llenará de intriga y magia cualquier rincón de tu hogar, y que recordará a todos la importancia de la valentía y la imaginación.
MATERIALES
Hilo AMIGURUMI (marca Círculo-Brasil) en algodón mercerizado con un espesor de 2.5 mm.
Colores de hilo:
Porcelana (piel) 7564
Ladrillo 4095
Cereza 3583
Azul 2829
Amarillo 1289
Gris 8008
Naranja 4448
Vino 3154
Marrón claro 7567
Rosa 3077
Celeste 2137
Crochet: 2.5 mm
Aguja lanera
Hilo de costura o bordar negro
Tijera y alfileres
Marcador de puntos
Par de ojos de seguridad de 10 mm
Relleno siliconado o de napa
MATERIALES
CABEZA
CABEZA (Porcelana 7564) 1) 8 pb en un anillo mágico 2) 8 aum (16) 3) 1 pb, 2 aum; (2 pb, 2 aum) x 3, 1 pb (24) 4) 2 pb, 2 aum; (4 pb, 2 aum) x 3, 2 pb (32) 5) 3 pb, 2 aum; (6 pb, 2 aum) x 3, 3 pb (40) 6) 4 pb, 2 aum; (8 pb, 2 aum) x 3, 4 pb (48) 7 – 12) 48 pb 13) 8 pb, 1 cad y saltar 1 punto, 6 pb. 1 cad y saltar 1 punto, 32 pb (48). En los espacios que se dejan al saltar un punto, luego se colocarán los ojos de seguridad. 14 – 16. 48 pb 17) 4 pb, 2 dism; (8 pb, 2 dism) x 3, 4 pb (40) 18) 3 pb, 2 dism; (6 pb, 2 dism) x 3, 3 pb (32) 19) 2 pb, 2 dism; (4 pb, 2 dism) x 3, 2 pb (24) 20) 1 pb, 2 dism; (2 pb, 2 dism) x 3, 1 pb (16) *Dejar hilo para coser el cuello. *Colocar los ojos de seguridad en los espacios de la vuelta 13. *Rellenar. OREJAS 1) 4 pb en un anillo mágico
CABELLO, ROSTRO Y LIBÉLULA
CABELLO (Azul 2829). 8 pb en anillo mágico 8 aum (16) Tejer 16 mechones. Cada uno está tejido sobre la base de puntos de la segunda vuelta. Al terminar de tejer cada mechón, se une con pdes en el siguiente punto base. Mechones 1 y 2. 20 cad, salta 1 cad, 1 pdes, 18 mpa. Mechones 3 a 9. 20 cad, salta 1 cad, 1 pdes, 1 mpa, 17 pa. Mechones 10 y 11. 20 cad, salta 1 cad, 1 pdes, 18 mpa. Mechón 12. 16 cad, salta 1 cad, 1 pdes, 14 mpa. Mechón 13. 18 cad, salta 1 cad, 1 pdes, 16 mpa. Mechón 14. 20 cad, salta 1 cad, 1 pdes, 18 mpa. Mechón 15. 17 cad, salta 1 cad, 1 pdes, 15 mpa. Mechón 16. 15 cad, salta 1 cad, 1 pdes, 13 mpa. Los mechones 12 a 16 se ubican en la zona de la frente, para realizar el peinado. Separar los mechones 14 y 15 en la misma dirección de la ceja izquierda (Imagen 3) y coser las vueltas 1 y 2 centrado en la parte superior de la cabeza. Puedes elegir coser o pegar con silicona cada mechón, sigue la siguiente secuencia: Colocar el Mechón N° 11 detrás de la oreja derecha. Colocar el Mechón N° 12 delante de la oreja derecha. Colocar el Mechón N° 1 detrás de la oreja izquierda. Colocar el Mechón N° 16 delante de la oreja izquierda. Colocar el Mechón N° 6 centrado en la parte posterior de la cabeza (Imagen 6), a partir de allí cubrir con los demás mechones toda la zona posterior (Imagen 7). Colocar los Mechones del flequillo N°13 y N°4 por encima de la oreja derecha (Imagen 8). Finalmente colocar el Mechón N° 15 por encima de la oreja izquierda (Imagen 9)
CUERPO
Empezar con Amarillo 1289 1)6 pb en un anillo mágico 2) (1 pb, aum) x 3 (9) 3) BLO 9 pb 4) 9 pb Cambiar a Gris 8008 5) BLO 9 pb Cambiar a Vino 3154 6) 9 pb Cambiar a Gris 8008 7) 9 pb Cambiar a Vino 3154 8) 9 pb. Cortar el hilo, rellenar y tejer otra pierna. Cambiar a Gris. Unir las piernas derecha hacia la pierna izquierda con dos cadenetas (Imagen 1). Tejer 1 pb en cada punto, incluyendo sobre las cadenetas de unión, tanto por la zona anterior y posterior de la pieza. Los cambios de color deben quedar en la zona de la espalda. 9) 22 pb (Imágenes 2 y 3) 10 – 12) 22 pb Cambiar a Cereza 3583 13) BLO 22 pb (Imagen 4) Cambiar a Naranja 4448 14) 22 pb Cambiar a Cereza 3583 15) 22 pb Cambiar a Naranja 4448 16) 3 pb, 3 dism, 4 pb, 3 dism, 3 pb (16). Rellenar Cambiar a Porcelana 7564 17) BLO 16 pb 18) 1 dism, 14 pb (15) 19 – 21) 15 pb. Rellenar 22) 7 dism, 1 pb (8). Cerrar Ingresar el cuello hasta la fila 18 y coser la cabeza.
BRAZOS
Empezar con Porcelana 7564 1) 6 pb en un anillo mágico 2) 6 pb Cambiar a Cereza 3583 3) BLO 6 pb Cambiar a Naranja 4448 4) 6 pb Cambiar a Cereza 3583 5) 6 pb Cambiar a Naranja 4448 6) 6 pb. Dejar hilo para coser al cuerpo entre filas 14 y 15. No es necesario colocar relleno. Para mantener los brazos en la posición deseada, se sugiere articular con alambre de aluminio de 1.5 mm. El alambre se cruza de lado a lado; doblar los extremos.
FALDA Y CASACA
FALDA
Ladrillo 4095 1) Tejer 5 cad, saltar 1 cad, 4 pb Tejer las demás vueltas fila por fila, tomando la hebra posterior de cada punto. 2 – 21) BLO 4 pb Coser los bordes de la primera y última fila. Colocar la pieza hasta la cintura de la muñeca y coser.
CASACA
Amarillo 1289 1) 27 cad, salta 1 cad, 26 pb 2 – 5) 26 pb Separar en 3 zonas: 2 para el pecho y una para la espalda. El tejido de las piezas del pecho son sobre 5 pb; mientras que el tejido de la pieza de la espalda es sobre 10 pb. La separación entre las piezas es de 3 pb. Piezas pecho: 6 – 9) 5 pb Pieza de la espalda 6 – 9) 10 pb Coser solo con un punto los extremos superiores de los hombros para unir el pecho y espalda. (Imagen 2)
Tejer con puntos bajos por el contorno del pecho y del cuello (Imagen 3). Al llegar a las esquinas superiores del pecho, colocar 2 pb en el mismo punto (Imagen 4).
MANGAS
Tejer 10 puntos bajos alrededor de cada manga, por 3 vueltas.
¡Bienvenidos a un mundo lleno de magia y misterio en mi blog! En esta ocasión, te invito a embarcarte en un emocionante proyecto de tejido: ¡crear tu propia hada de los dientes en amigurumi! Si alguna vez has deseado capturar la esencia de la fantasía en un tejido, este tutorial te llevará a través de cada paso para lograrlo.
Las hadas de los dientes son personajes míticos que despiertan la imaginación y la curiosidad en todos nosotros. Con sus alas delicadas y su misión especial de recolectar dientes de leche, estas pequeñas criaturas son un símbolo de magia y crecimiento.
En esta publicación, exploraremos juntos cómo tejer con amor y cuidado tu propia hada de los dientes en amigurumi. Desde seleccionar los hilos adecuados hasta los detalles finales que le darán vida, te guiaré a través de cada paso del proceso de tejido.
No importa si eres un principiante en el mundo del amigurumi o ya tienes experiencia, este tutorial está diseñado para que todos puedan disfrutarlo. Compartiré contigo los secretos para crear las alas etéreas y la vestimenta encantadora de tu hada, así como consejos y trucos para enfrentar los desafíos comunes del tejido.
Prepárate para sumergirte en un mundo de fantasía y creatividad mientras creamos juntos una hada de los dientes que deslumbrará a todos. Te prometo que, al final de este proyecto, tendrás en tus manos una obra de arte mágica que podrás atesorar o regalar a alguien especial.
Así que, toma tus agujas y hilo, ¡y vayamos juntos en este viaje mágico! Estoy emocionado de compartir contigo los secretos detrás de la creación de tu propia hada de los dientes en amigurumi. ¡Vamos a hacer que la magia cobre vida en cada puntada!
COMO COLOCAR OJOS DE SEGURIDAD SIN DAÑAR EL TEJIDO🧶
Lo primero que quiero compartir con ustedes como parte de este proceso es lo siguiente. Muchas veces nos encontramos con el tema de que tejemos la base de la cabeza con un hilo y un crochet que es mucho más delgado que el vástago del ojito de seguridad. Y a veces lo que hacemos para poder colocar el ojo es forzar el tejido entre punto y punto.
Yo lo voy a hacer aquí para que ustedes vean, vean cómo es que queda y de manera forzada no ingresa el ojo que nosotros queremos y maltratamos la base del tejido, incluso hasta podemos romper el punto para poder hacer ingresar el ojo. ¿Qué es lo que pasa cuando ya tú tienes un diseño previo de tu muñeco? Puedes ya saber en qué fila van a caer exactamente los ojitos.
Ojo, esta técnica que les voy a mostrar a continuación es cuando tú ya sabes dónde vas a ubicar los ojos. Lamentablemente, si todavía estás en un proceso de diseño, muchas veces dañamos nuestro tejidoy nos queda esta superficie que a veces, cuando nosotros queremos de repente hacer una corrección, nos queda obviamente un hueco.
¿Entonces, qué es lo que nosotros hacemos para poder ubicar correctamente los ojos de seguridad sin necesidad de dañar la base del tejido? Miren, yo para este diseño estoy utilizando el hilo amigurumi con un crochet de 2.5 milímetros y los puntos nos están quedando así de juntos. ¿Qué es lo que yo voy a considerar en este diseño?
Estoy considerando colocar. Ojitos de 12 milímetros como ustedes están viendo a continuación, pero qué es lo que pasa si yo quiero atravesar los puntos con este vástago que es ancho, se maltrata el tejido. Si ustedes ven aquí al fondo he realizado yo una técnica de saltar un espacio con una cadenita para justamente dejar un diámetro muy similar al vástago que yo voy a colocar en este momento.
Entonces, si vas a tejer con un hilo delgado y vas a colocarlo de 12, 14, 16 y 18, 20 milímetros, lo ideal es dejar un espacio para que al momento que tú atravieses con el ojito no se presente ninguna dificultad. ¿Entonces, qué es lo que se está haciendo? Se está haciendo como una especie de ojal pequeño, justo donde tú ya has planificado colocar los ojos.
Una vez que tú ya tengas la parte donde vas a colocar los ojitos, lo único que vas a hacer es lo siguiente, para poder hacer ese espacio o ese, ese cuadradito donde va a ingresar el ojo, miren qué feo se queda aquí maltratado. Lo único que vas a hacer, llegaste al nivel, vas a tejer una cadenita, vas a saltar un punto y en el siguiente vas a realizar el tejido, al saltar un punto, obviamente con una cadenita estás dejando aquí el área suficiente para que después por ahí puedas tú ingresar el ojo.
Entonces con esta muñeca yo ya estoy realizando esta técnica para poder facilitar el ingreso del ojito sin necesidad que se malogre nuestro material base, que se hace en la siguiente fila, como se está haciendo solamente un huequito para que entre aquí el ojo para la siguiente fila se tejerá por todos los puntos, incluyendo sobre esta cadenita, es decir, se teje pasando por este punto, por este punto y se vuelve a retomar este tejido de tal manera que solamente se forme una pequeña celda del espacio de un punto para que tú puedas ingresar fácilmente con el ojito.
Espero que este consejo te haya servido y que puedas implementar también este pequeño espacio celda para poder colocar ojos que vayan más allá de los 10 o 12 milímetros y no dañen la parte de la base de tu tejido. Otra cosa que también quería contarles es lo siguiente. Una vez que tú coloques los ojos, obviamente vas a colocar las arandelas de seguridad y lo que hacemos es presionarlas aquí y aquí.
¿Pero qué pasa si tú solamente dejas las arandelas ahí puestas? Podría correr el riesgo de que estos ojitos con la atracción que muchas veces algunos niños, niñas traviesas puedan realizar al ojo se salga. Entonces una de las técnicas que se utiliza es quemar esta parte del vástago, pero yo lo que les aconsejo es lo siguiente. Siempre que tú quemes esta superficie del vástago coloca una mascarilla, porque si tú te has dado cuenta al momento de realizar esta técnica y sale un humo negro, si es que tú has visto que si lo inhalas es muy tóxico para ti, lo ideal es de repente calentar un poco y luego presionar para que esto quede muy pegado y muy seguro. Pero sí, ten cuidado también con lo que tú estás realizando al momento de quemar este vástago. Si tú has sido detallista y has visto ese humo negro, si tú pones la superficie de un papel encima, queda todo, todo, todo el hollín, queda todo, todo lo contaminante en esa superficie que si tú lo inhalas sería muy perjudicial para tu salud.
Entonces esos dos consejos son los que paso en este momento por aquí para dejarte y que cuidemos también a futuro nuestra salud y que vaya todo muy bien.
El día de hoy les voy a compartir una técnica muy especial para poder lograr de que las muñecas amigurumi sean anatomizadas. Hace mucho tiempo que no realizaba una muñeca, así es que comparto con ustedes la alegría de que pronto va a salir este nuevo patrón.
En este caso es un patrón de pago del Hada de los dientes, pero no quiere decir que no deje de compartir con ustedes técnicas que van a ser aplicadas también para cualquier tipo de muñecas, en especial aquellas que utilicen vestido. También te cuento que durante esta transmisión te voy a explicar cómo realizar esta manito aun atomizada también saliendo del clásico inicio de manera circular y hacer un brazo recto, si no dar un ligero toque, mucho más especial, mucho más aun atomizado para que tus sesiones de fotos, en este caso colocando por ejemplo la manito sobre la boquita, salgan mucho mejor.
¿Qué es lo que vamos a hacer una vez que tú determines la altura de donde va a quedar la rodilla de tu muñeca? Vamos a realizar tres vueltas de manera distinta, de tal forma que logres empezar con un inicio de una pierna donde se resalte más la zona de la rodilla y termines en el muslo con un poquito de aumentos para darle mucho mayor volumen.
Entonces, independientemente de cuántos puntos o vueltas tenga tu muñeca, lo que yo te aconsejo es que traces es una línea central y dejes más o menos la distancia de un punto hacia cada uno de los lados. En este caso, como yo he trabajado con una base de 18 puntos bajos, he optado por trabajar sobre tres puntos para esta rodilla.
Yo estoy aquí en el patrón del hada de los dientes y les cuento que me encuentro en la vuelta número 18. Ya he identificado donde voy a realizar estos aumentos y en esta vuelta les cuento que voy a realizar tres aumentos con puntos bajos porque son los que justamente caen aquí en la parte central. Luego de realizar estos tres aumentos tengo la base adecuada para poder trabajar las otras dos vueltas.
¿Qué es lo que vas a hacer ya con los demás puntitos que te quedan? Solamente vas a trabajar un punto bajo en cada una de estas vueltas. Miren para la siguiente vuelta para esta técnica de la rodilla. Una vez que llegues a la zona donde realizaste los aumentos con puntos bajos y cerciorándose que estén justamente a la mitad sobre esos puntos bajos que ojo, dependiendo del ancho de la piernecita de tu muñeca pueden ser dos, pueden ser tres como en mi caso, o pueden ser cuatro.
Vas a tejer con medios puntos altos, para eso vas a pasar una lazada, jalas el hilito, te quedan aquí tres aros y cierras. ¿Esa es la técnica del medio punto alto y por qué hacemos esto? Pues para lograr mayor volumen sobre la rodilla de nuestra muñeca. Sobre los tres puntos y los tres aumentos que realicé en la vuelta anterior para esta segunda vuelta de la rodilla voy a tejer obviamente seis medios puntos altos y con esto logro el volumen.
Ojo, también hay técnicas donde tú puedes maquillar ligeramente con un tono más oscuro a la piel la zona de la rodilla para que te pueda quedar mucho más. He resaltado y definido esta parte anatómica de tu muñeca y luego vas a continuar con puntos bajos alrededor de la pierna. Un consejo que te voy a dar es de que cuando hagas la siguiente fila, que es la que va a terminar ya la rodilla, no realices la misma cantidad de disminuciones en relación a los aumentos.
¿Por qué? Porque lo que necesitas lograr también es que la piernecita logre volumen para poder dar la forma al muslo, que es lo que vas a hacer. En mi caso, como trabajé con tres aumentos y aquí tengo seis puntos medios altos, miren acá. ¿Qué es lo que voy a hacer? Mire, lo que voy a hacer es trabajar sobre los dos primeros medios, puntos altos, una disminución y aquí volvemos a trabajar ya con puntos bajos.
Luego, sobre estos dos centrales no voy a trabajar ninguna disminución, solamente voy a tejer un punto bajo y sobre estos dos últimos volveré a trabajar una disminución y continuaré el tejido con puntos bajos. Entonces, ya con esta técnica tú estás logrando volumen en la zona de la rodilla y puedes continuar el tejido con las demás vueltas si optas por realizar aumentos en esta piernecita.
Mi consejo es que esos aumentos caigan aquí en la parte externa de la pierna. ¿Si en la parte externa de la pierna, de tal manera de que el volumen se haga hacia un lado y empate con la anatomía de la cadera, qué más? Una vez que ya tengas tus piernecitas, hay técnicas bonitas que tú puedes utilizar para poder unir ambas con una cadeneta central y continuar con el tejido del cuerpo en una sola pieza.
¿Qué pasa ahora con el tejido de la manito? Normalmente las manitos se tejen en circular. En este caso yo no he optado por tejer en circular, si no que empezado como cuando se hacen las plantas de los zapatos, es decir, de manera ovalada. ¿Y qué es lo que yo he hecho acá para el diseño de esta muñeca? He tejido una base de 5.5 cadenetas, salté la primera cadeneta.
En el siguiente punto tejí tres en los siguientes puntitos de las cadenetas base tejí tres puntos bajos en el extremo realicé cuatro puntos bajos en el mismo punto, luego dos puntos bajos y luego en el último puntito por debajo de las cadenetas. Obviamente tejí tres puntos bajos y así empecé con una pieza con inicio ovalado y luego de acuerdo al tamaño que tú tengas en el diseño de tus muñequitas, vas a tejer unas tres o cuatro vueltas cuando llegues ya a la zona donde has calculado que va a ir el dedo pulgar, vas a realizar esto.
Recuerda que toda la pieza está tejida con puntos bajos. Entonces para poder realizar esto de aquí, una vez que tú ya tengas el tamaño de tu muñeca, yo te voy a hacer una muestra acá. Obviamente no es que el pulgar se pone aquí, sino que quiero enseñarte cómo se hace este puntito. Vas a ubicar esta zona, lo aplana y sobre un extremo calculas que caiga sobre un extremo y vas a trabajar lo siguiente enlazas y en un mismo punto pasas el hilo y pasas dos aritos y lo dejas ahí.
Es como si estuvieras trabajando un punto alto, pero no lo terminas. Luego de nuevo el mismo procedimiento en el mismo puntito, enlazas y dejas el arito ahí nuevamente enlazas y dejas el arito ahí y esto se repite en total cuatro veces enlazas y pasas dos y dejas el arito ahí. Con esto vas a poder lograr tu volumen. Con la última lazada pasas por todos los aritos y vas a continuar el tejido con los puntos bajos que estás realizando en tus vueltas.
Realizar este solo procedimiento va a ser de que tú logres este dedito pulgar. Ahora, si tú te das cuenta y yo he trabajado aquí una estrechez, es decir, empecé aquí con 12 puntos bajos, luego ubiqué la zona del pulgar, pero en la siguiente vuelta te comento. Lo que yo he optado por hacer es retomar los 12 puntos bajos, pero en la siguiente he trabajado aquí, disminuciones hacia los lados, tanto aquí en el lado interno como en el lado externo.
¿Para qué? Si tú ves la anatomía de tu brazo en la zona de la muñeca, es mucho más estrecho. Entonces trabajar disminuciones aquí a los lados va a ser de que la manito se pronuncie más. Hay aquí una ligera estrechez. Luego que trabajas tú la disminución, tejes una filita más y luego vuelves a retomar tus vueltas con aumentos y así vas a lograr un inicio de una manito mucho más aun atomizada.
Entonces espero que estos dos tips te hayan ayudado un montón, puedes aplicarlo a cualquier tipo de muñeca y prontito les voy a enseñar el diseño final de Enma, el hada de los dientes.
Hoy tengo el honor de presentarles mi nuevo patrón de pago: ¡Supergirl en versión amigurumi! 👧🔥 Si eres un amante de los superhéroes y disfrutas creando con hilos y agujas, ¡este patrón te sorprenderá!
Imagina tener a Supergirl, la intrépida y poderosa heroína de la Casa de El, en tus manos, recreada con hilos y agujas con todo detalle y dedicación. Con este patrón, podrás dar vida a tu propia Supergirl en miniatura, capturando su esencia y fortaleza en cada puntada. 🌌🌟
El patrón de Supergirl amigurumi incluye instrucciones detalladas y fáciles de seguir, acompañadas de fotografías paso a paso que te guiarán en cada etapa de la creación. Desde el inicio del proyecto hasta los últimos toques, te aseguro que disfrutarás de un viaje creativo lleno de emoción y satisfacción.
Con este patrón, podrás explorar tus habilidades de tejido y practicar diversas técnicas, como el punto bajo, aumentos y disminuciones. Además, tendrás la oportunidad de personalizar a Supergirl con los colores y detalles que más te gusten, añadiendo tu propio toque de creatividad a esta figura inspiradora.
Ya sea para sorprender a un fanático de los superhéroes con un regalo único o para deleitarte con una nueva creación, el patrón de Supergirl amigurumi es una elección excepcional. Una vez que completes tu proyecto, tendrás un amigurumi poderoso que llenará de energía y coraje cualquier espacio, y que será la admiración de todos los seguidores de la Mujer de Acero.
No pierdas la oportunidad de adquirir este patrón de pago y desatar tu creatividad. ¡Supergirl está esperando ansiosa ser tejida por tus expertas manos! 🧶💕 No esperes más, ¡ordena ahora y comienza a tejer tu propia heroína en forma de amigurumi! ¡Embárcate en esta emocionante aventura creativa que te llenará de orgullo y satisfacción!
Hoy tengo el inmenso placer de presentarles mi nuevo patrón: ¡Baby Yoda (Grogu) de “The Mandalorian” en versión amigurumi! 🌌🍼 Si eres un fanático de Star Wars y amas el arte del tejido, ¡este patrón te robará el corazón!
Imagina tener a Baby Yoda, el tierno y enigmático ser de la saga galáctica, en tus manos, recreado con hilos y agujas con todo detalle y cariño. Con este patrón, podrás dar vida a tu propio Baby Yoda en miniatura, capturando su inocencia y encanto de manera asombrosa. 🪐🌿
MATERIALES
*Hilo AMIGURUMI PELUCIA (marca Círculo- Brasil) 100% Poliester – espesor 4 mm (tejido con doble hilo) Verde 5800, Porcelana 7564, Marrón 7567, Rosa 3077 *Hilo Blanco de espesor 3 mm para bordar ojos *Crochet 4 mm *Aguja lanera *Par ojos seguridad planos 15 mm *Tijera, alfileres *Marcador de puntos *Relleno siliconada o napa
ABREVIATURAS
cad: cadena. pb: punto bajo. aum: tejer dos puntos en el mismo punto. dism: tejer un punto sobre la base de dos puntos. pdes: punto deslizado o raso. pma: punto medio alto BLO: tejer un pb por la hebra trasera. FLO: tejer un pb por la hebra delantera
El tamaño del amigurumi dependerá del tipo de hilo que utilices. Este diseño está tejido con AMIGURUMI PELUCIA de la marca CÍRCULO, Tejido con crochet de 4 mm y doble hilo. Medidas (amigurumi terminado): 15 cm alto
CABEZA (PELUCIA Verde) 1. 7 pb en un anillo mágico 2. 7 aum (14) 3. (1 pb, aum) x 7 (21) 4. (2 pb, aum) x 7 (28) 5. (6 pb, aum) x 4 (32) 6 – 12. 32 pb 13. (6 pb, dism) x 4 (28) 14. (2 pb, dism) x 7 (21) Colocar ojos y rellenar
CUERPO (Marrón 7567) 1. 8 pb en un anillo mágico 2. 8 aum (16) 3. (1 pb, aum) x 8 (24) 4. BLO 24 pb 5 – 6. 24 pb 7. (6 pb, dism) x 3 (21) 8 – 9. 21 pb Dejar hebra para coser hacia la cabeza. Rellenar
BRAZOS (Verde 5800) 1. 4 pb en un anillo mágico Cambiar a Marrón 7567 2 – 4. 4 pb No requiere relleno, dejar hilo para coser a los lados del cuerpo, entre filas 7 y 8.
¡Saludos, fanáticos del anime y del mundo del amigurumi! Hoy les traigo un proyecto muy especial que seguramente capturará la esencia de su personaje favorito: ¡Pochita de Chainsaw Man en amigurumi! Si eres amante de este apasionante anime y te encanta el arte del tejido, este tutorial te brindará la oportunidad de dar vida a Pochita en forma de un adorable muñeco tejido.
Chainsaw Man ha cautivado los corazones de muchos con su historia llena de acción y personajes carismáticos, y Pochita, la fiel compañera del protagonista, no es la excepción. En esta publicación, exploraremos juntos cómo recrear a Pochita en la técnica del amigurumi, capturando su aspecto único y su encanto.
A lo largo de este tutorial, aprenderemos los pasos fundamentales para tejer el cuerpo de Pochita, así como los detalles que lo hacen reconocible, como sus grandes ojos y su sonrisa amigable. No importa si eres principiante o tienes experiencia en el arte del amigurumi, este proyecto está diseñado para que todos puedan disfrutarlo y obtener resultados increíbles.
Compartiré contigo mis consejos y trucos personales, así como las técnicas necesarias para enfrentar los desafíos que podrían surgir durante el proceso de creación. A medida que avanzamos, te sorprenderás de cómo Pochita cobra vida en tus propias manos.
Prepárate para embarcarte en esta emocionante aventura de tejido y llevar a Pochita de Chainsaw Man a tu colección de amigurumis. A medida que trabajamos juntos, descubrirás la alegría de crear algo único y conectar con tu personaje favorito de una manera especial.
Así que, toma tus agujas, hilo y déjate llevar por el espíritu de Chainsaw Man mientras te sumerges en este proyecto de amigurumi. ¡Estoy emocionado por ver cómo tu Pochita cobra vida y se convierte en un compañero inseparable! ¡Comencemos a tejer juntos y a compartir nuestra pasión por el anime y el amigurumi!
MATERIALES
Hilo Amigurumi Naranja 4456, gris claro 8008, gris oscuro 8797, Marrón 7569 Crochet 2 mm
ABREVIATURAS
pb: punto bajo pdes: punto deslizado cad: cadeneta
CUERPO (NARANJA) Tejer empezando con anillo mágico 1. 8 pb 2. 8 aim (16) 3. (1pb,aum) x 8 (24) 4. (3pb,aum) x 6 (30) 5. (5pb, aum) x 5(35) 6. (6pb, aum) x 5 (40) 7 a 19. 40 pb 20. (6pb, dism) X 5 (35) 21. (5pb, dism) x 5 (30) 22. (3p,b dism) x 6 (24) 23. (1 pb, dism) x 8 (16) 24. 8 dism
SIERRA Hilo Gris claro 1. 6 cad, salta, 4 pb, aum cuádruple, 4 pb 2. 4 pb, 3 aum, 5 pb cambiar a gris oscuro 3. (pdes, pdes más 2 cada pdes) x 8
OJOS 12 mm. Entre filas 5 y 6, distancia 17 pb
NARIZ (tejer 2 piezas) (NARANJA) Tejer empezando con anillo mágico 1 y 2 . 7 pb
PATAS (NARANJA) Tejer empezando con anillo mágico 1. 6 pb 2. (1pb, aum) x 3 (9) 3. 9 pb Coser las patas delanteras entre filas 9 a 12 Coser las patas delanteras entre filas 15 a 18
COLA (NARANJA) Sobre fila 22 , tejer 1. 4 pb 2. 2 dism 3. 1 dism 4. 1 p Pegar las piezas en fieltro de la lengua y de la cola
En esta ocasión, les presento un proyecto fascinante que seguramente hará volar su imaginación: ¡un unicornio arcoíris en amigurumi! Si eres amante de los unicornios y te encanta el tejido, este tutorial te brindará la oportunidad de crear un encantador y vibrante unicornio que alegrará cualquier espacio.
Desde seleccionar los hilos adecuados hasta dominar los puntos y técnicas necesarios, te guiaré a lo largo de este emocionante viaje de tejido. No importa si eres principiante o tienes experiencia en amigurumi, este tutorial está diseñado para que todos puedan sumergirse en el mundo mágico de los unicornios arcoíris.
Compartiré contigo los secretos para crear una crin y cola exuberantes, así como los detalles que le darán ese toque especial a nuestro unicornio. También te brindaré consejos y trucos para enfrentar los desafíos comunes que podrían surgir durante el proceso.
Prepárate para llenar tus días de alegría y color con este proyecto de unicornio arcoíris en amigurumi. A medida que tejemos juntos, descubrirás lo gratificante que es crear algo único y hermoso con tus propias manos.
Así que, toma tus agujas y hilo, ¡y adéntrate en este mágico tutorial! Estoy emocionado de compartir contigo esta aventura llena de fantasía y creatividad. ¡Vamos a crear juntos un unicornio arcoíris que deslumbrará a todos!
MATERIALES
*Hilo AMIGURUMI PELUCIA (marca Círculo- Brasil) Poliester – espesor 4 mm (tejido con doble hilo) Blanco 8001, Rosado 3077 *Hilo AMIGURUMI MAXI (marca CírculoBrasil) algodón mercerizado – espesor 4 mm Unicornio 9534, Amarillo 4093, Verde 5741 – Crochet 4 mm – Aguja lanera, hilo algodón negro (delineado ojos) – Tijera, alfileres – Marcador de puntos – Relleno siliconada o napa
ABREVIATURAS
cad: cadena. pb: punto bajo. aum: tejer dos puntos en el mismo punto. dism: tejer un punto sobre la base de dos puntos. pdes: punto deslizado o raso. BLO: tejer un pb por la hebra trasera. FLO: tejer un pb por la hebra delantera.
El tamaño del amigurumi dependerá del tipo de hilo que utilices. Este diseño está tejido con AMIGURUMI PELUCIA de la marca CÍRCULO, Tejido con crochet de 4 mm y doble hilo. Medidas (amigurumi terminado): 46 cm alto
CABEZA (PELUCIA Rosa 3077 o el tono de su preferencia) 1. 7 pb en un anillo mágico 2. 7 aum (14) 3. (1 pb, aum) x 7 (21) 4. (2 pb, aum) x 7 (28) 5. (3 pb, aum) x 7 (35) 6 – 7. 35 pb (8001 blanco o el tono de su preferencia) 8 – 9. 35 pb 10. (4 pb, aum) x 7 (42) 11. 13 pb; (2 pb, aum) x 5; 14 pb (47) 12. 47 pb 13. 18 pb, 1 aum, 4 pb, 1 aum, 4 pb, 1 aum, 18 pb (50) 14 – 18. 50 pb 19. (8 pb, dism) x 5 (45) 20. (13 pb, dism) x 3 (42) 21. (5 pb, dism) x 6 (36) 22. (4 pb, dism) x 6 (30) 23. (3 pb, dism) x 6 (24) Rellenar 24. (2 pb, dism) x 6 (18) 25. (1 pb, dism) x 6 (12) Cerrar
OREJAS (PELUCIA 8001 blanco o el tono de su preferencia) 1. 3 pb en un anillo mágico 2. 3 aum (6) 3. (1 pb, aum) x 3 (9) 4. (2 pb, aum) x 3 (12) 5. (3 pb, aum) x 3 (15) 6. 15 pb 7. (4 pb, aum) x 3 (18) 8. 18 pb No requiere rellenar Cerrar cosiendo.
CUERNO. (AMIGURUMI MAXI Amarillo 1317 o el tono de su preferencia) 1. 3 pb en un anillo mágico 2. 3 aum (6) 3. (1 pb, aum) x 3 (9) 4. (2 pb, aum) x 3 (12) 5. 12 pb 6. (3 pb, aum) x 3 (15) 7 -9. 15 pb 10. (4 pb, aum) x 3 (18) Rellenar y coser entre filas 18 y 19.
PATAS. (PELUCIA Rosa 3077 o el tono de su preferencia) 1. 8 pb en un anillo mágico 2. 8 aum (16) 3. (1 pb, aum) x 8 (24) 4. BLO 24 pb 5 – 7. 24 pb 8. (10 pb, dism) x 2 (22) (8001 blanco o el tono de su preferencia) 9. BLO 22 pb 10 – 14. 22 pb 15. (9 pb, dism) x 2 (20) 16 – 22. 20 pb 23. (8 pb, dism) x 2 (18) 24. 18 pb 25. (7 pb, dism) x 2 (16) Rellenar escasamente las últimas vueltas, coser entre filas 11 y 12 del cuerpo.
BRAZOS. (PELUCIA Rosa 3077 o el tono de su preferencia) 1. 6 pb en un anillo mágico 2. 6 aum (12) 3. (1 pb, aum) x 6 (18) 4. BLO 18 pb 5 – 7. 18 pb (8001 blanco o el tono de su preferencia) 8. BLO 18 pb 9 – 10. 18 pb 11. 1 dism, 16 pb (17) 12 – 13. 17 pb 14. 1 dism, 15 pb (16) 15 – 19. 16 pb 20. 1 dism, 14 pb (15) Rellenar escasamente las últimas vueltas, coser entre filas 25 y 26 del cuerpo
RULOS CABEZA Y COLA (Amigurumi Maxi tono Unicornio 9534) CABEZA Tejer 50 cad, salta 1 cad, (1pb, aum) x 24 veces, terminar con 1 pb. Sin cortar el hilo, tejer 50 cad y repetir la secuencia, hasta lograr 7 mechones. Coser 3 mechones delante de la oreja izquierda, coser 4 mechones detrás del cuerno. COLA Tejer 44 cad, salta 1 cad, (1 pb, aum) x 21 veces, terminar con 1 pb. Sin cortar el hilo, tejer 44 cad y repetir la secuencia, hasta lograr 5 mechones. Enrollar los mechones sobre su base, coser en la parte posterior del cuerpo. FLORES Ver video tutorial en Youtube para tejer flores con punto puff. Tejer 2 y cose delante de oreja derecha.
CUERPO (PELUCIA 8001 blanco o el tono de su preferencia) 1. 8 pb en un anillo mágico 2. 8 aum (16) 3. (1 pb, aum) x 8 (24) 4. (2 pb, aum) x 8 (32) 5. (3 pb, aum) x 8 (40) 6. (7 pb, aum) x 5 (45) 7. (8 pb, aum) x 5 (50) 8 – 15. 50 pb 16. (8 pb, dism) x 5 (45) 17 – 18. 45 pb 19. (13 pb, dism) x 3 (42) 20 – 21. 42 pb 22. (12 pb, dism) x 3 (39) 23. (11 pb, dism) x 3 (36) 24. (10 pb, dism) x 3 (33) 25. 33 pb 26. (9 pb, dism) x 3 (30) 27. 30 pb Rellenar. Coser hacia la zona inferior de la cabeza. Verificar cantidad de relleno en el cuello para que se pueda sostener.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarNo aceptar