knitoys u0026 crafts pagina web

NUEVA TÉCNICA PARA COSER AMIGURUMIS

NUEVA TÉCNICA PARA COSER AMIGURUMIS

Hay muchas técnicas para coser la cabeza hacia el cuerpo, pero ahora estoy aplicando una muy interesante que en este artículo les voy a compartir para que tú también lo puedas realizar.

¿Cómo es que se hace la costura? Miren, cuando uno termina de tejer la última vuelta en nuestros puntitos siempre te va a quedar este bucle como si fuera una cadenita o como una espinita. Tiene una hebra anterior y una hebra interna que es como una cadena.

Yo las terminaciones de cuellos largos siempre hago la prolongación del cuello hacia adentro. Para qué? Para no utilizar ningún tipo de relleno. Cómo vamos a hacer la costura? Yo he avanzado la costura aquí del lado derecho. Estoy aquí en el lado izquierdo. Y miren, una vez que tú identifiques el punto o la cadenita, vas a pasar por el centro de una cadena y te vas a ir por dentro y sales por el centro de la otra cadenita.

Miren, al principio les puede parecer un poco fastidioso, pero no, el acabado queda muy bonito, pasas el hilo y luego bajas y donde te corresponde hacer la costura, que en este caso es aquí, pasamos también y jalamos. Si yo jalo miren cómo queda la costura, queda muy pareja, no se nota que hemos colocado un punto, entonces las primeras puntadas te van a parecer de repente un poquito fastidiosas, pero te aseguro que el acabado que va a tener la costura del cuello hacia la cabeza va a ser excelente.

Bien, pasamos por esos dos puntitos y luego nos vamos aquí hacia la parte inferior para poner el punto hacia el cuello. Otro consejo que siempre yo doy cuando cosemos cabeza hacia el cuello es que verifiquemos bien que el relleno esté completo aquí a nivel del mentón o de la base de la cabecita, para que eso quede perfecto. De nuevo última demostración aquí para que lo veas.

Paso por la primera cadenita, paso por la siguiente por dentro y jalamos. De verdad que yo hace unas semanas que recién he empezado a probar esta técnica. Si bien es cierto llevo un poquito más de tiempo, pero el acabado queda muy bonito. Ven, vamos por la parte interna de una cadenita y salimos por la otra, también por su zona interna y jalamos así es que ya está aquí el video de cómo hacemos la costura de la cabeza hacia el cuerpo lo puedes aplicar en el diseño que hice de Spiderman, que es uno de los más vistos que tengo en el canal con la técnica del cuello largo.

Entonces de nada serviría que tú realices un tejido muy bonito de todas las piezas si al final, al momento de hacer la costura que a muchos de nosotros no nos gusta, no tiene un buen acabado.

VÍDEO AQUÍ

NUEVA TÉCNICA PARA COSER AMIGURUMIS Leer más »

DONKEY KONG DE LA COLECCIÓN MARIO BROSS

DONKEY KONG DE LA COLECCIÓN MARIO BROSS – MATERIALES

Hoy les traigo el diseño de Donkey Kong. Tiene un detalle muy bonito aquí con la corbata. Les voy a mostrar también en un video cómo se hacen estas letras para que tenga este efecto.

He visto también algunos tejedores que prefieren realizar un bordado, pero les cuento que no deben tener temor de realizar aplicaciones en fieltro para mejorar el acabado de sus diseños. En este caso quiero medir junto a ustedes cuánto es el largo o el alto, en este caso de este diseño, desde la cabecita hasta la base, tiene aproximadamente 28 centímetros de alto.

Si te encuentras en otro país diferente a Perú, te cuento que este material existe en muchos países, en Latinoamérica, en Estados Unidos y también en España. Pero si es que no lo tienes, no es un impedimento para que tu puedas tejer este diseño. Lo ideal es que la medida que te estoy informando ahora que mide 28 centímetros de alto, es tejido con un crochet y un hilo que es compatible con el espesor de 2.5 milímetros.

Qué colores hemos utilizado para poder tejer este proyecto? Les cuento que hemos utilizado este tono en marrón, quien dentro de los códigos de amigurumi es el 7220 y he utilizado también para la piel el tono porcelana 7564 es lo que me gusta de este hilo hermoso que tiene más de 60 tonos para poder seleccionar el adecuado para nuestro proyecto.

En el caso del fondo de los ojos, utilicé fieltro negro ojitos aquí que ustedes los pueden apreciar de 9 o 10 milímetros.

¿QUÉ ES EL FIELTRO?

El fieltro es este material es una tela sintética, digámoslo así, viene muchísimos colores. En algunos países lo conocen también como paño lenci. Es válido ese nombre y yo estoy utilizando este fieltro o paño lenci para el fondo de los ojos y también para la aplicación de la corbata.

Esta técnica de doblez para los brazos también la he aplicado y me pareció la más correcta en el tema de los brazos y de las piernas para que nos quede un mejor acabado. Como siempre, yo trato de simplificar mis patrones para que personas de nivel intermedio puedan seguir el tejido con las instrucciones que yo doy en los patrones de pago.

VÍDEO AQUÍ

PATRONES DE LA COLECCIÓN MARIO BROSS

🔶PATRÓN de Pago TOAD Y TOADETTE / Cheep Cheep 👉🏻 https://wa.link/vn95vh

🔷PATRÓN de Pago de YOSHI y POOCHY PDF Español 👉🏻 https://wa.link/y6i2w5 .

🔶PATRÓN de Pago MARIO – Champiñon PDF Español https://wa.link/mhpxok .

🔷PATRÓN pago PRINCESA PEACH – Estrella Español https://wa.link/ypgdn3 .

🔶PATRÓN pago LUIGI – Caparazón Español https://wa.link/ld7bge .

🔷PATRÓN de Pago BOWSER – Rey Bob Omb https://wa.link/8eaavg

🔶PATRÓN DE Pago DONKEY KONG https://wa.link/yy78oa

DONKEY KONG DE LA COLECCIÓN MARIO BROSS Leer más »

NEZUKO DE KIMETSU NO YAIBA MATERIALES

NEZUKO DE KIMETSU NO YAIBA MATERIALES

Hace mucho tiempo quería tejerlo y se dio la oportunidad de poder realizarlo. Miren, se trata de Nezuko y es uno de los personajes de Kimetsu no Yaiba, la he tejido con el hilo amigurumi de la marca círculo, tiene una medida aproximada de 17 a 18 centímetros de largo.

Es más grande en comparación a los diseños que he realizado de la colección de Mario Bros y ha quedado de esta forma. Para mí ha sido todo un reto el tema del cabello y también del abrigo que está por fuera del kimono, porque he tenido que realizar algunas técnicas que en algunos videos que les voy a compartir más adelante les voy a explicar muy a grandes rasgos cómo se hace este cabello sin necesidad de estar tejiendo demasiados mechones.

Les voy adelantando que he colocado aquí tres bloques grandes y luego le he dado algo de movimiento con costuras que realizo ya de manera súper puesta, no estilo pegar el cabello para evitar el tema de que en algún momento se vaya a salir. Yo siempre coso todas, todos los mechones. Si se dan cuenta también es la primera vez que estoy utilizando este tipo de ojitos y bordados.

Yo normalmente coloco el ojo y bueno, normalmente lo dejamos ahí, son ojos de seguridad, pero en este caso, aparte del bordado externo, también he hecho otro bordado para que le de esa expresividad al rostro. Qué más utilicé en este diseño? Les cuento que he utilizado también piezas en fieltro para no abultar la decoración que tiene tanto en la blusa interna como también aquí en el cinturón.

Y luego también les voy a contar cuál es la técnica para poder hacer un poquito más gruesa aquí la plantilla de la sandalia y tenga el efecto de doble espiga como ustedes están viendo acá. Eso sí lo voy a compartir en un tutorial. Esta muñeca es un patrón de pago. Como ustedes saben, en mis patrones de pago tenemos, muchos y muchas fotografías, muchas imágenes del paso a paso que tienes que realizar para tejer una muñeca exactamente igual a ésta y algunas cosas que se necesitan como soporte si las coloco en videos que también son públicos y comparto los tips de cada uno de los trabajos que hago como patrones de pago.

Voy a contarte también cuales son los materiales que vamos a utilizar para tejer esta muñeca. Independientemente de en qué ciudad o país tú te encuentres. Lo que yo recomiendo es tejer esta muñeca con un hilo de algodón. El hilo de algodón nos permite tener un acabado muy parejo. Sin embargo, podrías realizarlo con el material que tu tengas a la mano. En este caso he utilizado un hilo de algodón que también es mercerizado, que ustedes lo conocen y he tejido esta muñeca con un coche de 2.5 milímetros.

Es obvio que si utilizas un hilo mucho más delgado te va a quedar mucho más pequeño y utilizas un hilo mucho más grueso, te va a quedar mucho más grande. Con 2.5 nos está quedando una muñeca de 16 y 18 centímetros de alto. Miren todo el detalle que hemos colocado aquí antes o incluso aquí también en el tema de las medias.

¿QUÉ COLORES VAMOS A NECESITAR?

Esto es lo necesario para que tú tengas un diseño exactamente igual a este. Estas piecitas que ustedes ven acá son piezas en fieltro. En algunos países lo conocen también como pañolenci. En el caso de la pieza interna que tiene aquí en la muñeca, lo que yo he hecho es pegar esas piezas y es pegada. Coloque eso alrededor del cuello y coloque con un poco de pegamento.

Y en el tema del cinturón tenemos dos piezas en verde, la pieza horizontal y esta pieza que es vertical que tú vas a pegarla ahí y va obviamente encima del kimono que nosotros vamos a tejer y por encima va este cinturón que luego va anudado con este seguro.

 Siempre me preguntan cuántos gramos ingresa de cada material y yo a veces no contesto el tema de los gramos porque no tendría ningún sentido si es que ustedes utilizan otro material y el peso obviamente va a ser distinto, pero si estás utilizando amigurumi que hay en muchos países de Latinoamérica, en Estados Unidos, también en España, vas a necesitar esto.

Estas son las porciones de hilos que necesitamos para tejer a Nezuko. Tenemos en total 13 tonos. Si bien es cierto, en algunos necesitamos mayor cantidad y en otros menos, pero son 13 los tonos que vamos a utilizar para que te quede así podrías utilizar tonos más altos o más bajos para poder hacer el contraste.

Sí, pero estos son los tonos sugeridos vas a utilizar. Miren, para el tema de cabello negro, vamos a utilizar este código que es el 8990 vamos a utilizar aquí 25 gramos. Sí. Y dónde lo vamos a colocar? Aquí, en la zona del cabello. ¿Qué más vamos a utilizar para la piel? Y ya saben ustedes que en eso este es un personaje especial dentro de la serie.

Para la piel utilizado este color que es el tono porcelana y hemos utilizado 26 gramos en este caso es este tono y lo hemos utilizado para la carita, para la zona del cuello, la zona de las piernas y las manitos en el patrón.

También te voy a enseñar cómo se hace esta técnica para los brazos. No hay necesidad de tejer el brazo interno hasta la parte de arriba, porque este brazo está cosido, superpuesto al saco. Luego hemos utilizado este tono en marrón que es el código 7569 hemos utilizado aquí diez y ocho gramos, en el caso del color blanco que utilizado para las medias y también para el cinturón y es este de acá es el código 8180 uno utilizado más o menos unos 20 gramos para realizar el tejido, en este caso de la plantilla de las sandalias.

He utilizado este código que es el código 7625 y aproximadamente hay unos 8 gramos para tejer el kimono, que es este rosa muy bonito que me gusta bastante. Es el código 4092. En este caso hemos utilizado aproximadamente 10 gramos de este tono de cabello. Miren es tono entre marrón y ladrillo que es para los extremos del cabello este les cuento que es el código 4095 y hemos utilizado aproximadamente 7 gramos

Para el bambú que tiene en la boquita. Es el código 5800 y hemos utilizado aproximadamente unos 2 gramos. Un tono en vino muy bonito también que hemos utilizado aquí para el contraste del cinturón es el código 7136, el borde del kimono que es este de aquí, que es un rosa mucho más claro es el código 3148. El lacito tan bonito que tiene aquí en el cabello es el código 3077. Luego tenemos aquí una especie, una especie de cordón que va anudando, sujetando aquí el cinturón es el código mostaza 7030.

Y finalmente he hecho el bordado aquí de la sandalia con puntos, cadenitas aquí con este código de hilo que es el 4093.

Entonces ahí están los 13 tonos. Pero es así como hemos llegado al resultado final de Nezuko. Espero que de verdad les guste y que apoyen nuestros patrones de pago, que tiene muchos detalles.

❇️Link para COMPRAR el PATRÓN DE NEZUKO: https://wa.link/c8dwjb

VÍDEO AQUÍ

NEZUKO DE KIMETSU NO YAIBA MATERIALES Leer más »

TÉCNICA PARA HACER LA BOCA DE DONKEY KONG

TÉCNICA PARA HACER LA BOCA DE DONKEY KONG

Este diseño de Donkey Kong es un diseño muy elaborado que he realizado como parte de la colección de Mario Bros. Y esta prontito, prontito el estreno de la película es un diseño que me ha llevado muchos, muchos intentos poder realizarlo, pero al final creo que el resultado quedó mejor de lo esperado.

Ya como ustedes saben, muchos de nuestros patrones son de pago, incluido este de Donkey Kong y toda la colección de Mario, pero yo siempre comparto con ustedes algunos tips o consejos para poder realizar sus patrones. La boca ha sido todo un reto en el diseño de este patrón. Por lo tanto, a continuación, te voy a dar algunas técnicas muy precisas para que tú también puedas dar aquella forma que necesitas para alguna pieza especial en tus diseños.

Y esta técnica son las técnicas de nudos o atraques. Te voy a compartir cuál es la técnica de nudo o atraque que he realizado para lograr este efecto. Espero que te guste el patrón, también tiene el detalle del barril con todos los pasos para que puedas realizar este diseño. Y muchas gracias por su apoyo.

Tengo aquí las dos piezas principales que considero yo que son unas de las más complejas de hacer para definir el rostro de Donkey Kong. Esta vendría a ser la parte más voluminosa que vendría a ser la zona de la boca, y lo que yo he hecho es tejer desde abajo y hemos ido hasta arriba. Y ya en el patrón de pago vas a ver ya a detalle la cantidad de puntos y como realizo esta zona. En realidad es casi una esfera, pero yo he tratado aquí de hacer esta zona mucho más deprimida para que al momento de la costura, como ustedes ya han visto en la parte introductoria, pues vaya, esto muy muy muy pegado.

Sin embargo, yo necesito que esta zona tenga ligeramente una zona más elevada, más triangular. Por lo tanto, para esa técnica no sirve mucho hacer costuras que aseguren la pieza y nos permiten darle la forma deseada con la ayuda de esta aguja soft, que es una aguja larga. Yo voy a hacer ciertos nudos para poderle dar la forma que quiero.

Considerando que esta zona, que es la parte posterior, va a ir muy pegada acá. Mi primer objetivo es lograr que esto sea más triangular. La parte superior. Voy a ingresar aquí, voy a contar 2, 4, 5 justo en el medio y voy a cruzar hacia el otro lado acá. Y voy a contar. 2,4, 6. Listo. Hasta acá. Bien. Ligeramente en la parte superior.

Ligeramente hacia de la mitad hacia atrás. Vamos a cruzar aquí con el hilo. Voy a dejar aquí un extremo un poquito largo y luego nos vamos a regresar pasando una fila. Ya estás pelusita de relleno. Lo sacamos después pasamos aquí y nos regresamos acá. He bajado una fila y aquí voy a ingresar, no bajando, sino hacia atrás. Ven hacia atrás.

Paso con la agujita y vamos a hacer la primera parte que en este caso sería jalar. Vamos a jalar aquí y esta zona como ustedes ven se deprime ya y vamos a hacer aquí el primer nudito. Nuestro objetivo es que la parte donde va la nariz esté deprimida. Bien, ahí está bien, esté aquí hundido, para que luego esto nos facilite mejor la costura.

Tengo aquí ya asegurado y voy a realizar un primer nudo y encima uno más listo. Ahí tengo el primero, que es lo que voy a hacer. Lo voy a cortar y voy a repetir exactamente lo mismo hacia el otro lado. Ya con una aguja lo que voy a hacer es que esconder estos hilos vamos a repetir lo mismo del otro lado.

Recuerden, contamos 2, 4, 5 de nuevo, 2, 4, 5. Estamos aquí y nos vamos hacia el otro lado. Y contamos 6,2, 4 y seis y salimos hacia arriba nuevamente. 2, 4, 6. Muy bien. Salimos hacia arriba y vamos a repetir lo mismo. Dejamos aquí un pedazo de hilo. Muy bien, acá bajamos una fila y en esta zona nos vamos ligeramente hacia atrás. Y pasamos acá con esto y nuevamente vamos a tirar de los dos hilos buscando que esto esté más triangular.

Una vez que tiramos aquí, volvemos a hacer el nudo los dos nudos. Ya tenemos aquí la forma deseada y lo que vamos a hacer es miren, estas zonas han quedado deprimidas. ¿Qué es lo que vamos a hacer? Vamos a presentar aquí en nuestra cajita base. Para eso todavía necesito hacer un nudito más. Y el nudito que voy a hacer es justamente aquí en la zona central.

¿Para qué? Para facilitar el ingreso de esta zona hacia acá y obviamente facilitar la costura. ¿Cual nudo vamos a hacer ahora? Vamos a ingresar ahora por la parte inferior y vamos a contar aquí cuatro filas. Ingresamos con esta aguja larga y nos vamos Acá fueron los seguros que hicimos primero y vamos a contar aquí 2, 4, 6, 8.

Pasamos aquí en la vuelta número ocho. Pero miren aquí vamos a hacer dos puntos este nudo y el primer punto va a ser acá. Dejamos un poquito de hilo ahí y luego voy a pasar por un puntito. Miren, estos son los dos primeros que son los laterales, vamos a pasar por un puntito y vamos a salir ligeramente, un costal ligeramente un costado en la parte inferior y vamos a jalar bien.

Entonces aquí estamos haciendo que en la zona posterior se deprima también. Luego voy a ingresar ligeramente por un costado y voy a repetir lo mismo, pero voy a dejar aquí. Miren 2, 4, 6 y 7 puntos, 2, 4, 6 y 8. Esto es acá. Me ingreso, verifico acá que el tono se anude y nuevamente me voy a un costado dejando una fila y salimos por debajo ligeramente hacia un lado.

En este caso vamos por acá y listo. Ahora ya teniendo estos hilos aquí, voy a jalar para que esto se deprima más. Y miren acá en la zona posterior se está hundiendo mucho más y de perfil nos va a quedar así. Vamos a hacer acá nuevamente un par de nudos para asegurar. Tenemos aquí uno siempre verificando que está la forma que queremos y dos cortamos y escondemos los hilos, ahora sí, con la forma deseada que queremos para la zona de la boca.

Miren cómo está quedando el perfil. Ya yo puedo colocar aquí sobre la base de la cabeza de Donkey Kong y miren, lo que vamos a hacer es justamente presionar esta zona que está así ancha. Va a quedar hacia abajo. Vamos a presionar aquí y ya con la ayuda de una aguja, vamos a realizar la costura aquí en la parte más alta y vamos a ir haciendo todo el borde para lograr finalmente la carita de nuestro diseño.

Espero que les haya gustado esta técnica, Recuerden que es una manera muy fácil y sencilla dar la forma deseada realizando esta técnica de nudos para poder ver la forma que nosotros queremos a nuestros diseños. Nos vemos y hasta pronto.

VÍDEO AQUÍ

TÉCNICA PARA HACER LA BOCA DE DONKEY KONG Leer más »

ARTICULAR UN AMIGURUMI SIN SOPORTES INTERNOS 🦒 FÁCIL Y SENCILLO

ARTICULAR UN AMIGURUMI SIN SOPORTES INTERNOS 🦒 FÁCIL Y SENCILLO

Ahora les quiero compartir un nuevo proyecto. Estoy diseñando un set para bebé. Espero tener varias piezas que conformen este set, como el sonajero, como el clip porta chupón, como también un amigurumi de apego. Pero en este momento les voy a enseñar el muñequito.

Les cuento miren, para poder articular un amigurumi con el cuerpo hacia la cabeza, existen muchísimas técnicas. Algunas de ellas consideran o no llevar estructura interna. Muchas veces esta estructura interna, como he podido ver en muchos diseñadores, puede ser un alambre, puede ser una barra de silicona o puede ser incluso hasta una varita de madera. Yo les comento cuando nosotros diseñamos amigurumis dirigidos para bebés, estas estructuras internas, por más que quisiéramos hacer de que el muñeco tenga la facilidad de mover todo el cuerpo, resultan muy complejas, porque si hay una manipulación inadecuada del amigurumi podría salirse o causar que el amigurumi se deforme.

Entonces, la manera más práctica para poder articular un amigurumi, especialmente en los diseños de jirafa o en aquellos diseños donde tenemos que tener un soporte muy firme para sostener la cabeza por tener un cuello largo. Yo siempre recomiendo prolongar la zona del cuello para que esta prolongación del cuello nos sirva de soporte interno.

Muchas veces ustedes lo han visto en varios de mis videos tutoriales de esta técnica y en este caso para este diseño, que es un adelanto muy bonito de lo que se va a venir pronto, les voy a enseñar lo siguiente. Cuando nosotros realizamos la prolongación del cuello, lo que tenemos que tener en cuenta es primero la distancia que vamos a dejar expuesta entre la base de la cabeza y la zona del cuello.

En este caso, como es un diseño de jirafa, yo voy a dejar aquí tres hileras. La segunda parte es calcular qué distancia va a hacer este soporte interno dentro de la cabeza. Ahora, si el cuello es muy delgado, como se suele utilizar en las muñecas, yo siempre recomiendo pasar de la mitad hacia arriba, pero en este caso, donde el cuello es ancho, lo que vamos a hacer es solamente que llegue hasta la mitad o un poco menos.

¿Por qué? Porque ese cuello ancho nos proporciona hacia una superficie adecuada para poder sostener esta cabeza. Otro consejo que también es importante al momento que tú realices esta técnica de articulado es; tú ya tienes aquí la cabeza con el relleno preliminar antes de poder ingresarla el cuello hacia la cabeza, es necesario que tú realices una especie de canal o orificio.

Esto tú lo puedes lograr cortando muy delicadamente solamente en la parte interna de la pieza. Ojo, que no hay que tocar. De repente algunos nudos que hayamos hecho durante la costura de la nariz o de los ojitos o de las cejas cuando se realice el bordado, sino solamente por la parte interna como haciendo una especie de canal o ruta para que pueda ingresar con facilidad el cuello.

Otro consejo también es cuando ustedes realicen la costura. Es también necesario verificar que justo en esta zona que vendría a ser, digamos, el mentón o la zona de la nuca de nuestro amigurumi, tenga la cantidad suficiente de relleno. ¿Por qué? Porque muchas veces no nos fijamos en el relleno de esta zona y al momento que realices la costura podrían quedar aquí zonas vacías, zonas huecas que haga que tu amigurumi se deforme.

¿Cómo es que nosotros verificamos esto? Una vez que ustedes ingresan el cuello hacia la cabecita, podemos colocar un punto de inicio aquí con un punto sujetando hacia el lado opuesto. Y lo que vamos a hacer es con la ayuda de una pinza o una tijera muy delgada rellenando el complemento para poder tener toda la forma adecuada en este borde.

En este borde, otro tipo o consejo al momento de coser el cuello hacia la cabeza es que te fijes bien en la proporción de tu muñeca. A veces he visto algunos muñequitos que tienen la cabeza inclina hacia abajo o hacia un costado, y esto es cuando se producen costuras distintas a las que yo les comento, porque hay una técnica muy interesante también para lograr una cabeza móvil.

¿Qué se hace? Haciendo una especie de tejido o una especie de concavidad dentro de esto, para que pueda esto ir dentro de la cabeza y unir con unos hilos hacia la parte de arriba. En este caso, que no es necesario, lo que tenemos que hacer siempre es fijarnos de que esté todo proporcional. Es decir, trazamos una línea recta desde la superficie superior, pasa por la nariz y esta línea recta tiene que coincidir exactamente con la mitad de nuestro amigurumi.

Y así vamos a hacer que sea un amigurumi muy simétrico. Estos consejos,  son muy importantes al momento que tú realices la costura. A muchos de nosotros nos encanta realizar el tejido de las piezas, la combinación de colores y demás y si nos hace un poquito difícil hacer la costura. Pero la costura es una parte muy importante en el proceso del diseño de un amigurumi, porque de lo contrario todo el esfuerzo que tú has realizado en tejer todas las piezas se vería arruinado como una mala costura.

Para quienes me consultan sobre los materiales de esta jirafita, les cuento que estamos utilizando un hilo muy suavecito que es de composición mixta. Se trata de balón amigo, que ya les voy a enseñar en un próximo video. Y también estamos utilizando un hilo 100% algodón aquí con una apariencia de jeans que también les voy a mostrar en un video.

Ya estos cambios de color perfecto lo hemos trabajado varias veces en nuestros vídeos tutoriales.

Espero de verdad que les guste y voy a continuar con el set de esta jirafita y dándoles también algunos avances para que ustedes también puedan alistarse y preparar este bonito set. Espero que les guste y nos vemos. Hasta pronto.

VÍDEO AQUÍ

ARTICULAR UN AMIGURUMI SIN SOPORTES INTERNOS 🦒 FÁCIL Y SENCILLO Leer más »

Carrito de compra